2017-01-052017-01-052000Moreno Alonso, M. (2000). Romanticismo e historia nacional. Revista de Historia Contemporánea, 9-10 (1), 13-24.0212-4416http://hdl.handle.net/11441/51588La historia nacional se construye durante el Romanticismo. Una de las más originales actitudes del romanticismo decimonónico fue su atracción por la historia, que llega a hacer de ésta, casi en exclusividad, una de las principales razones de su definición y esencia peculiar. Por otro lado, el Romanticismo no es sino la Ideología de la nueva sociedad que, surgida tras la revolución francesa y las guerras napoleónicas, expresa la concepción del mundo de una generación que no creía ya en ningún valor absoluto.De donde la necesidad de construir el presente y el futuro sobre el pasado, esto es la historia como única garantía para la construcción de un nuevo tiempo. Por esta razón, en España, el romanticismo histórico se inicia, en verdad, en 1808, fecha en la que puede darse por finalizada la fase prerromántica. A partir de entonces, y junto con la lucha por la libertad, la historicidad se convierte en un estado permanente de sensibilidad siempre presente en los hombres de aquella generación.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Romanticismo e historia nacionalinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess