2025-04-302025-04-302024Ramírez Montoya, M.S., Álvarez Icaza, I., Weber, J. y Casillas Muñoz, F.A.G. (2024). Tecnologías abiertas e inclusivas en la complejidad del futuro de la educación: diseño de modelo basado en investigación. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, 71, 123-139. https://doi.org/10.12795/pixelbit.103582.1133-8482https://hdl.handle.net/11441/172271Los entornos cambiantes plantean retos para la formación y, de manera muy especial, para la inclusión educativa de personas con dificultades auditivas y visuales. ¿De qué forma la educación abierta y las tecnologías digitales y flexibles pueden aportar vías para inclusión en el marco de la complejidad? El objetivo del estudio fue analizar posibilidades de educación abierta y tecnologías, por medio de identificar prácticas actuales, retos y posibilidades, con miras a proponer un modelo inclusivo y abierto en el marco de la complejidad para el futuro de la educación. El método fue diseño basado en investigación, donde se aplicaron cuestionarios a 390 participantes en el contexto de un programa de educación abierta e inclusiva. El análisis de datos dan cuenta de (a) prácticas actuales como libros electrónicos, cursos formativos y lenguaje de señas; (b) identificación de los retos de recursos educativos abiertos (REA) de calidad, políticas de apoyo a la inclusión y diversidad, y modelos de sostenibilidad de los REA, para desarrollar materiales digitales accesibles y abiertos, y (c) los componentes de un modelo educativo abierto para la inclusión que contempla elementos estratégicos para el futuro de la educación y tecnologías emergentes e innovadoras. El estudio pretende ser de valor para profesores, formadores, desarrolladores, tomadores de decisiones, interesados en nuevas posibilidades para la educación abierta e inclusiva.Changing environments pose challenges for education and, in particular, for the educational inclusion of people with hearing and visual impairments. How can open education and digital and flexible technologies provide avenues for inclusion in the context of complexity? The aim of the study was to analyse possibilities for open education and technologies by identifying current practices, challenges and possibilities, with a view to proposing an inclusive and open model in the framework of complexity for the future of education. The method was research-based design, where questionnaires were administered to 390 participants in the context of an open and inclusive education programme. The data analysis accounts for (a) current practices such as e-books, training courses and sign language; (b) identification of the challenges of quality open educational resources (OER), policies to support inclusion and diversity, and OER sustainability models, to develop accessible and open digital materials; and (c) the components of an open educational model for inclusion that considers strategic elements for the future of education and emerging and innovative technologies. The study is intended to be of value to teachers, trainers, developers, decision-makers, interested in new possibilities for open and inclusive education.application/pdf16 p.spaAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Pensamiento complejoInnovación educativaEducación superiorEducación abiertaInclusiónComplex thinkingEducational innovationHigher educationOpen educationInclusionTecnologías abiertas e inclusivas en la complejidad del futuro de la educación: diseño de modelo basado en investigaciónOpen and Inclusive Technologies in the Complexity of the Future of Education: Designing a Research-Based Modelinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.12795/pixelbit.103582