Rodríguez Ramos, Patrocinio2020-04-292020-04-292019Rodríguez Ramos, P. (2019). Convenio sobre el trabajo portuario 1973 (núm. 137). Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 7 (Extra), 1070-1088.2282-2313https://hdl.handle.net/11441/95918La histórica preocupación de la OIT por el trabajo portuario se tradujo, en el año 1973, en la adopción de un Convenio, el n. 137, específico en la materia. El texto en cuestión, precedido de u intenso debate acerca de la naturaleza que debía darse al instrumento internacional (ya convenio, ya recomendación), centró su contenido en la creación de un registro para todas las categorías de trabajadores portuarios como instrumento para alcanzar el objetivo de asegurarles una estabilidad en el empleo y/o ingresos mínimos garantizados. La escasa ratificación del Convenio, la existencia de una denuncia, así como los problemas que la puesta en práctica de algunas de sus prescripciones han suscitado – especialmente en relación con los principios y libertades fundamentales de la Unión Europea – hacen que surjan importantes dudas acerca de la pertinencia – y vigencia – actual de un instrumento nacido en un contexto económico y social donde el trabajo de manipulación de mercancías en los puertos presentaba una fisonomía muy distinta a la que muestra en la economía digitalizada y globalizada de hoy en díaapplication/pdf23 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Trabajador portuarioregistroprioridad de acceso al empleoestabilidad en el empleoingresos mínimosConvenio sobre el trabajo portuario 1973 (núm. 137)info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess