Jurado Gómez, María del CarmenGómez de las Heras, Cristina2025-07-182025-07-182025-04-23Prieto Falcón, M.d.C. (2025). Mamografía con contraste. Diagnóstico de lesiones adicionales. Caracterización y rentabilidad diagnóstica. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/175422El cáncer de mama(CM) es el tumor maligno más común en la mujer. La mamografía digital (MD), la ecografía y el examen físico son actualmente los métodos de detección no invasivos más utilizados para la identificación del CM y son una parte integral de los exámenes de rutina. Sin embargo, estas técnicas tienen una sensibilidad(S) y especificidad(E) limitadas para la detección y caracterización de lesiones mamarias. La S de la MD para la detección del CM varía del 63% al 98%, bajando hasta el 30-48 % en mamas densas y heterogéneas (patrón BI-RADS® C y D). La S aumenta de forma considerable (hasta 98%) en técnicas que utilizan contraste intravenoso como son la resonancia magnética (RM) y la mamografía con contraste (MC). Esto se basa en su capacidad para detectar la angiogénesis tumoral precozmente. Si bien actualmente la RM de mama con gadolinio se sigue considerando el método gold standard para la estadificación local del CM, ya se han publicado estudios a favor de la MC como alternativa a la misma, considerando resultados que determinan valores de S y E similares en ambas técnicas (S(RM: 93-97% vs MC: 91-94%), E (RM: 69-71% vs MC: 74-78%)). La MC permite una estadificación local de la lesión mamaria primaria en estudio, pudiendo establecer con precisión la estimación prequirúrgica del tamaño tumoral y detectar lesiones secundarias ipsilaterales o contralaterales no visualizadas por MD, permitiendo determinar la extensión tumoral, con resultados similares a los obtenidos con RM, sin contar con sus contraindicaciones (paciente portadora de marcapasos, dispositivos metálicos, claustrofobia...), además es más económica y presenta una mayor disponibilidad que la RM. Como inconveniente fundamental de la MC encontramos el uso de radiación ionizante. No obstante, dada la necesidad de disponer de una mamografía inicial para el estudio de la mama, se puede optar por utilizar la MC como método inicial tras la realización de ecografía mamaria a mujeres con clínica sospechosa. De este modo se obtiene una imagen de baja energía, que se considera similar a la MD, y una imagen recombinada tras la utilización del contraste yodado que aporta información funcional. Si se detectan lesiones adicionales sospechosas en la MC, se puede ampliar el estudio mediante ecografía focalizada de la zona y biopsiarlas junto con la primaria, acortando de forma significativa el tiempo para obtener un diagnóstico definitivo y, por tanto, agilizar el proceso terapéutico. Aunque en la mayoría de los casos el pronóstico final está determinado principalmente por el tamaño y el tipo histológico de la lesión tumoral principal, la detección precoz de lesiones adicionales malignas se asocia a un aumento de la supervivencia, permitiendo un tratamiento optimizado. Esto tiene especial importancia en los casos en los que aparecen focos adicionales malignos en la mama contralateral, puesto que esta mama no recibiría tratamiento local no sistémico. En este contexto, surge la idea de realizar un proyecto de investigación para una tesis doctoral, basándome en una revisión de lo publicado en la literatura y fundamentándola en un estudio retrospectivo, observacional, unicéntrico, en el que se revisan las MC realizadas en el periodo comprendido entre julio de 2017 y diciembre de 2020, valorando las características de las lesiones secundarias no detectadas en MD. La tesis se encuentra apoyada en la publicación de un libro con la Editorial Panamericana, titulado “Mamografía con contraste”, en el que se explica de forma detallada la técnica, sus utilidades, proyecciones de futuro... A título personal he realizado 3 capítulos del libro, titulados: Patología benigna, Patología maligna y Lesiones sincrónicas: significado y manejo.application/pdf226 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Mamografía con contraste. Diagnóstico de lesiones adicionales. Caracterización y rentabilidad diagnósticainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess