Bello Janeiro, Domingo2024-09-242024-09-242020Botello Hermosa, P.I. (2020). La responsabilidad civil extrancontractual de los daños originados por robots a terceros: ¿Por qué no una ley española sobre el régimen jurídico de la tenencia y uso de robots?. En D. Bello Janeiro (Ed.), Nuevas Tecnologías y Responsabilidad Civil (pp. 301-324). Madrid (España): Reus.978-84-290-2380-0https://hdl.handle.net/11441/162857Al hablar de robótica e inteligencia artificial hacemos referencia a uno de los temas que más interrogantes jurídicos plantea en la actualidad y seguirá planteando en el futuro, y del cual se derivan diferentes cuestiones de enorme trascendencia jurídica-social que requieren una intervención rápida por parte de la Unión Europea, como, por ejemplo, hasta dónde pueden llegar los fabricantes de robots desde el punto de vista ético a la hora de desarrollarlos, teniendo en cuenta que existe la posibilidad de que a largo plazo la inteligencia artificial supere la capacidad intelectual humana; o cómo podría quebrar nuestro sistema de seguridad social4 en un futuro cercano si la inmensa mayoría de trabajadores en las empresas acaban siendo robots; o la posibilidad que ya plantea Europa de reconocer a los robots inteligentes como sujetos de derechos con capacidad jurídica para que puedan responder de los daños que originen, ya que la nueva generación de estos robots, gracias a los impresionantes avances tecnológicos de la última década, no solo pueden realizar actividades que antes eran típica y exclusivamente humanas, sino que cada vez se asimilan más a agentes que interactúan con su entorno.application/pdf24 pp.spaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/La responsabilidad civil extrancontractual de los daños originados por robots a terceros: ¿Por qué no una ley española sobre el régimen jurídico de la tenencia y uso de robots?info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess