Giner Jiménez, LucasAlacreu Crespo, Adrián2025-04-032025-04-032024-12-11Sanz Gómez, S. (2024). Impulsivity in deaths by suicide. A retrospective study through psychological autopsy methods. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/171313Este conjunto de trabajos investiga las relaciones entre la impulsividad y otros factores psicosociales y clínicos y la muerte por suicidio, empleando fundamentalmente métodos de autopsia psicológica. Como primera aproximación, esta tesis analizó las tasas de suicidio en España durante la pandemia de gripe de 1918-1920 y la pandemia de COVID-19. Los resultados revelaron un aumento de las tasas de suicidio durante ambas pandemias, lo que sugiere que las pandemias pueden elevar el riesgo de suicidio debido a diversos factores estresantes. En ambos periodos, la proporción de suicidios entre hombres y mujeres disminuyó, con un mayor aumento neto entre los varones y un mayor aumento porcentual entre las mujeres. En segundo lugar, antes de analizar el papel de la impulsividad en las muertes por suicidio en una muestra de personas fallecidas de este modo, se abordaron varias cuestiones metodológicas. Por un lado, se revisó la evolución y los avances metodológicos del método de autopsia psicológica, destacando las fortalezas y limitaciones de los enfoques actuales. Se debatieron iniciativas notables, como el Grupo McGill de Estudios sobre el Suicidio y el Proyecto Chino de Autopsia Psicológica, que muestran mejoras en la comprensión de los factores psicológicos y contextuales que conducen al suicidio. Por otro lado, un estudio transversal evaluó la fiabilidad y validez de la Escala de Impulsividad de Barratt (BIS-11) y el Cuestionario de Agresividad de Buss-Perry (BPAQ) como herramientas de evaluación a terceras personas (proxies) en una muestra española. El BIS-11 mostró mayor fiabilidad, pero ambas herramientas resultaron válidas y útiles para predecir la conducta suicida y, por tanto, para su inclusión en un protocolo de autopsia psicológica. En tercer lugar, se llevó a cabo una revisión sistemática y un metaanálisis, que puso de manifiesto que la alta impulsividad se asocia significativamente a la muerte por suicidio. Las personas que mueren por suicidio con alta impulsividad tienden a ser más jóvenes, tener problemas de abuso de sustancias y mostrar una baja intención de morir. Por el contrario, las personas con baja impulsividad son generalmente mayores, sufren de depresión o esquizofrenia, y tienen alta intención de morir y bajo apoyo social. Por último, una vez abordados los objetivos metodológicos relativos a la fiabilidad y validez de los protocolos de autopsia psicológica, y una vez que la revisión sistemática y el metaanálisis aportaron datos sobre el tema, se examinó el papel de la impulsividad en las muertes por suicidio a través de la base de datos del proyecto FRiEnDS (Factores de Riesgo en Defunciones por Suicidio). Se realizaron dos estudios. En el primero, se analizaron los rasgos de impulsividad y agresividad por género y en diferentes grupos de edad. Se descubrió que estos rasgos eran más prominentes en los individuos más jóvenes que morían por suicidio, sin que hubiera diferencias significativas por género. La impulsividad y la agresividad disminuían con la edad entre los que morían por suicidio, a diferencia de los grupos de control. En el segundo, los resultados de la revisión sistemática guiaron la caracterización no de dos sino de tres grupos distintos que murieron por suicidio: impulsivos/agresivos, depresivos con intentos previos y no impulsivos/agresivos sin intentos previos. Cada grupo presentaba características únicas, lo que subraya la necesidad de intervenciones personalizadas y pone de relieve la naturaleza compleja de la conducta suicida. La comprensión de estos conglomerados subraya la necesidad de intervenciones específicas que aborden el comportamiento impulsivo y sus causas subyacentes, a la vez que tengan en cuenta los distintos perfiles y las necesidades específicas de cada grupo para mejorar la eficacia de las estrategias de prevención del suicidio.application/pdf207 p.engAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Impulsivity in deaths by suicide. A retrospective study through psychological autopsy methodsImpulsividad en muertes por suicidio. Un estudio retrospectivo a través de autopsia psicológicainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess