Sierra Alonso, María2025-01-142025-01-142019Sierra Alonso, M. (2019). Hombres arcaicos en tiempos modernos. La construcción romántica de la masculinidad gitana.0214-2570https://hdl.handle.net/11441/166656Siguiendo la propuesta de estudios que han emplazado el género en el centro de enfoques poscoloniales, este trabajo se pregunta por la masculinidad asignada a los gitanos y la analiza como parte de su proceso de subalternización. Parte del supuesto de que las representaciones sobre los gitanos han servido en todo el mundo occidental para sustentar -por oposición- los modelos del nuevo régimen liberal. En pleno siglo XIX, se recogieron y reinventaron antiguos estereotipos que circulaban en toda Europa sobre el pueblo romaní (incultos, paganos, amorales, incontrolables), que fueron leídos desde la oposición civilización-barbarie. El Romanticismo proporcionó el necesario lenguaje cultural y emocional, mientras que nuevas disciplinas como la sociología o la criminología aportaron argumentos de autoridad científica. Este artículo analiza las imágenes que racializaron a los gitanos como una minoría doblemente ajena al progreso social y a la identidad nacional, tanto en España como en otros países.application/pdf15 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Hombres arcaicos en tiempos modernos. La construcción romántica de la masculinidad gitanaArchaic men in modern times. The romantic construction of gypsy masculinityinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess