González Ramírez, Juan2018-11-302018-11-302018Robles García, E.J. (2018). Aplicación de la metodología de Análisis del Valor para la mejora de competitividad de montacargas industriales. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/80705La finalidad de este proyecto es la de poder ayudar a una empresa dedicada a la fabricación de ascensores y montacargas, la empresa Robles Eleser, a alcanzar y mantener una ventaja competitiva frente a la fuerte competencia que presenta el sector de la elevación, y para ello aplicaremos la metodología denominada Análisis de Valor, centrándonos en su línea de productos de Montacargas, orientados al sector industrial. Comenzamos el proyecto con un pequeño repaso a la historia sobre el origen de los ascensores y lo referente a la elevación, su evolución y su situación actual en el sector, además de una descripción completa de la empresa. Hablaremos de algunos conceptos básicos y haremos una descripción sobre la metodología de Análisis de Valor para entender con claridad en que consiste, donde explicaremos exhaustivamente cada una de las fases que la componen. A continuación, se procederá con el desarrollo técnico del proyecto paso a paso, aplicando los conocimientos y herramientas anteriormente expuestos, dividido en 6 fases: - FASE I. Preparación y orientación: donde definiremos el proyecto, su alcance, restricciones y su puesta en marcha, además de formar un equipo de trabajo. - FASE II. Información: recoge toda la información referente al montacargas, junto a la identificación de necesidades de los clientes. - FASE III. Análisis funcional y de costes: mediante este análisis identificaremos las funciones del montacargas y su coste asociado para satisfacer las necesidades de los clientes, y con ello calcularemos el índice de valor de cada función. - FASE IV. Innovación y creatividad: identificado los índices de valor, sabremos cuales son las funciones que tendremos que mejorar, mediante la búsqueda de ideas y soluciones alternativas, para ayudar a incrementar el valor del montacargas. - FASE V. Evaluación: para determinar la mejor alternativa de todas las generadas en la fase anterior, examinaremos todas ellas según el conjunto de criterios de decisión establecido y las compararemos con la situación actual. - FASE VI. Implantación y seguimiento: se establecen las acciones y plazos para ejecutar la alternativa finalmente escogida. Entonces, siguiendo estas fases, y considerando que nuestros clientes son instaladores a nivel nacional, internacional y clientes finales, se realiza un estudio relacionado con los montacargas, observándose que entre los requisitos que más valoran se encuentra la seguridad, la calidad y el rendimiento del producto. Tras analizar las funciones que contribuyen a la satisfacción de estas necesidades y un análisis de costes, se plantearon varias alternativas mediante sesiones de Brainstorming, tales como emplear materiales más ligeros y resistentes o rediseñar la central hidráulica, para incrementar la competitividad del producto. Finalmente, después de una exhaustiva evaluación, se optó por un rediseño completo del cuadro de maniobras, que le otorga mayor seguridad y eficiencia al montacargas. Para finalizar, con el Análisis de Valor nos encontramos ante una herramienta muy eficaz, que nos permite atribuir mayor valor a cualquier producto/servicio o proceso, mejorando la relación entre las funciones que ofrece y el coste asociado a ellas, fomentando el trabajo en equipo y la innovación, y sin que conlleve a despilfarros económicos, por lo que resulta idónea para pequeñas y medianas empresas.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Análisis del ValorMontacargasAscensoresAplicación de la metodología de Análisis del Valor para la mejora de competitividad de montacargas industrialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess