Fernández Chaves, Manuel FranciscoGutiérrez Núñez, Francisco Javier2025-08-012025-08-012025-05-27Gutiérrez Núñez, F.J. (2025). El Almirante Pedro Corbet. Familia, comercio y mecenazgo en la Sevilla del seiscientos. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/175929El presente trabajo analiza el devenir de una familia flamenca como los Corbet, originaria de la Normandía francesa; dos de cuyos miembros se asentaron en Sevilla a mediados del siglo XVI en busca de comerciar con las Indias. Los primeros en llegar fueron los hermanos Enrique y Roberto Corbet Clercque. Éste último y sus hijos, desde su casa frontera a la iglesia parroquial de San Isidoro, establecieron una red transnacional entre Amberes, Sevilla y Lima, que se mantuvo en el tiempo. Igualmente detallamos todas las etapas del ascenso social de varias generaciones de dicha familia, como los Corbet Álvarez, Corbet Vanderlinden y Corbet Cea: su naturalización y castellanización, el reconocimiento de la hidalguía, la integración en los ámbitos de poder de la ciudad, la obtención de hábitos de las Órdenes militares de Santiago y Calatrava, la fundación de un mayorazgo y dotación de sus bienes, así como la obtención de un patronato sobre una capilla mayor en el convento de mercedarias calzadas del convento de San José, de la collación de San Bartolomé. La tercera generación sería la de los Corbet Vanderlinden. Roberto fue un asiduo de las Juntas del Consulado de Comercio, Veinticuatro del Cabildo de Sevilla (1642-1676), caballero de Calatrava (1665) y hermano mayor de la Esclavitud de la Merced (1665-1666 y 1672). Su hermano Andrés amasó un gran capital gracias al comercio americano, y al morir en 1649 lo nombró su único heredero, con la obligación de fundar un mayorazgo y adquirir el patronato de una capilla mayor. El ingreso de su hijo Luis Corbet Cea como Canónigo de la Catedral de Sevilla en 1647, le valió la eterna enemistad de otro linaje sevillano, los Lara Vitoria, llegando estos últimos a insinuar que Roberto era el "protestante" de la leyenda del milagro de San Juan de la Palma. Luis contaría con la amistad de otro descendiente de flamencos, el también Canónigo Justino de Neve. Su hermano el Almirante Pedro Corbet Cea fue el miembro más conocido del linaje. Inició su trayectoria militar en Flandes, siendo capitán de caballos corazas(1654 y 1663), para pasar luego a ser Teniente de Maestre de Campo General en el Ejército de Extremadura (1663) y luego de la Armada (1668). En esta alcanzó los empleos de Almirante General de la Mar Océana (1677) y Gobernador General (1692). Siguiendo la nomenclatura del profesor Andújar Castillo lo identificamos como un Marino - Mercader, que compaginaba sus cargos navales con la tradición mercantil y financiera de su familia. Gracias a un préstamo a la Corona obtuvo el cargo de Capitán General de la Flota de Nueva España de 1673. Le compraría a la Casa ducal de Medina Sidonia cinco cortijos en Trebujena y cerca de 500 aranzadas en el término de Brenes, para dotar el mayorazgo. Fue Hermano Mayor de la Santa Caridad en el año 1679, tras la muerte de Miguel de Mañara, y Presidente de la Hermandad de los Venerables Sacerdotes. En su casa de la collación de San Bartolomé tuvo una espléndida biblioteca, que refleja su formación, su personalidad y sus gustos; en ella contaba con libros en varios idiomas. Sobre todo tenía obras de Historia, Teología y Religión, que compaginaba con otras muchas de temática militar y manuales náuticos, así como una interesante colección de atlas. Teresa, su única hija natural, ingresó en el convento de Santa Paula. Por diversas circunstancias a finales del siglo XVII, Pedro no contaba con título nobiliario y quizás por ello durante los últimos años de su vida ejerció de mecenas y benefactor de la iglesia del Hospital de los Venerables, donde en la actualidad se conserva un retrato suyo. Tras su muerte a finales de 1698 se inició un proceso de abintestato en la Real Audiencia de Sevilla, que determinó el destino de su patrimonio. El mayorazgo, y el patronato de la capilla mayor pasaron a su primera hermana Teresa Peregrina Ayrolo Corbet, que recibió también ? de sus bienes libres, pasando el otro quinto a dotar un patronato en la iglesia de Omnium Santorum.application/pdf1110 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/El Almirante Pedro Corbet. Familia, comercio y mecenazgo en la Sevilla del seiscientosinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess