2015-09-292015-09-2920102007-2031http://hdl.handle.net/11441/28972El desarrollo del mundo socioeconómico –con sus nuevas tecnologías- y de la formación cultural, la implicación de todos los sectores de la población en el mundo mediático en general y periodístico en particular, ha llevado consigo efectos positivos –el acceso de quien desee a la información y al conocimiento- pero también negativos. Nos ceñimos ahora al periodismo. La dinámica mundializadora y su implicación en ella de la sociedad entera, como consumidores y clientes, no ha conducido necesariamente al desarrollo de un buen periodismo, sino al revés, a mayor concentración de intereses socioeconómicos y de receptores, le corresponden más condicionantes para el trabajo libre de los periodistas.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PeriodismoLibertad de expresiónEstructurasPoderCondicionantes estructurales del trabajo del periodista. Las causas de una sociedad desinformadainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/28972