2021-05-062021-05-062021Santana Marrero, J. (2021). Luego y después como marcadores del discurso en la norma culta de Sevilla: Un estudio en tiempo real. Cuadernos de la ALFAL, 13 (1), 166-192.2218- 0761https://hdl.handle.net/11441/108610El objetivo de este trabajo es conocer la variación lingüística de luego y después como conectores temporales y como ordenadores de continuidad en la norma culta de Sevilla. Para ello se utilizaron muestras del sociolecto alto de la ciudad hispalense distribuidas en dos épocas: últimas décadas del siglo XX y comienzos del siglo XXI. La alternancia de estas dos unidades se estudió en las series enumerativas y se puso en relación con el periodo cronológico y con la edad, el sexo y el uso individual de los informantes. Los resultados de la investigación apuntaron hacia una preferencia generalizada de después, aunque la submuestra más reciente puso de manifiesto un incremento de la forma luego. En ambas épocas prevaleció el papel como conector temporal. Cuando estos marcadores se emplearon en una serie, se prefirió su uso sin indicación explícita de apertura o de cierre. Además, se ubicaron fundamentalmente en el inicio del enunciado. Finalmente, los factores sociales y la variación intrapersonal mostraron ciertas influencias en la distribución de estas dos variantes.The aim of this work is to find out about the linguistic variation of luego and después as time connectors and as continuity-ordering markers in the educated norm in Seville. For this purpose, we used samples of the city's high sociolect distributed over two periods: the last decades of the 20th century and beginning of the 21st century. The alternation of these two units was studied in the enumerative series and it was related to the chronological period and to the respondents’ age, gender and individual use. The results of the research pointed to a generalized preference for después, although the most recent subsample showed an increase in the form luego. In both periods, time connector role prevailed. When these markers were used in a series, they were preferred without explicit indication of opening or closing. Furthermore, they were mainly located at the beginning of the utterance. Finally, social factors and intrapersonal variation showed some influence on the distribution of these two variants.application/pdf27 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Marcadores del discursoLuego y despuésConectores temporalesOrdenadores de continuidadNorma culta de SevillaLuego y después como marcadores del discurso en la norma culta de Sevilla: Un estudio en tiempo realLuego and después as discourse markers in the linguistic educated norm in Seville: A research in real timeinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess