García Murillo, Pablo2018-03-122018-03-122018-02Clavijo González, N. (2018). Etnobotánica de Lophophora Williamsii. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/70936Lophophora williamsii, el peyote es una cactácea endémica de las zonas desérticas del norte de México y sur de los Estados Unidos. Se trata de una planta bien conocida por sus propiedades enteógenas y empleo como planta medicinal. Contiene más de 55 alcaloides aislados hasta la fecha, siendo la mescalina el componente principal y responsable de las alucinaciones que provoca. A lo largo de la historia ha sido utilizada en ceremonias religiosas, para alcanzar experiencias místicas, y para curar enfermedades. Por estas razones ha sido considerada por algunas culturas como una planta divina. En la actualidad su uso es controvertido. En numerosos países su consumo está prohibido, al ser considerado una droga de abuso, en otros su empleo solo está permitido en ceremonias religiosas y ritos tradicionales. Asimismo, algunas de las moléculas que produce esta planta tienen interés desde el punto de vista farmacológico. Existe, además, un importante mercado negro ligado a las ventas de productos de plantas de esta especie a causa de sus propiedades alucinógenas y también terapéuticas. Como consecuencia de dicha demanda y de la excesiva recolección, esta especie está catalogada como especie en riesgo de extinción.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PeyoteLophophora williamsiiMescalinaAlucinógenosEnteógenosCactaceaeEtnobotánicaEtnobotánica de Lophophora Williamsiiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess