Villalobos Domínguez, José2020-12-112020-12-112002Pérez Rodríguez, J. (2002). La realidad sonora y su representación gráfica. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/103155Construida en forma de sonata clásica, esta tesis intenta conocer, comprender y explicar la realidad sonora desde nuestra condición de hombre para llegar a una comprensión ontológica de ella, hecha diálogo con la tradición canónica occidental. Para ello se ha creado un sistema de re-presentación gráfica de lo percibido: la teoría del Audiográfico, que ofrece a los oyentes una serie de recursos que pueden permitirles comprender mejor cómo está construida la música que oyen habitualmente, combinando dos modelos de conocimiento: la audición y la visión. Consiste el Audiográfico en una re-presentación esquemática del desarrollo de la estructura musical, basada en tres supuestos: utilización de colores para reflejar las ideas del compositor, utilizado de signos (musicales o no) que se van desarrollando en "nuestra partitura"; y finalmente tomando la música como un lenguaje con sus signos de puntuación. Es una re-presentación espacial del desarrollo temporal de una obra musical.application/pdf342 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La realidad sonora y su representación gráficainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess