Hernández Salmerón, Inmaculada ConcepciónJiménez Aguirre, PatriciaLuna Romera, José MaríaGallego, Fernando O.Müller Cejás, Carlos2025-02-252025-02-252017Hernández Salmerón, I.C., Jiménez Aguirre, P., Luna Romera, J.M., Gallego, F.O. y Müller Cejás, C. (2017). Mejora de la motivación del alumnado mediante su integración en un proceso de mejora continua. Actas de las Jornadas sobre Enseñanza Universitaria de la Informática, 2, 197-204.2531-0607https://hdl.handle.net/11441/169323En nuestra asignatura, existe una alta tasa de suspensos, principalmente debida a una metodología de evaluación estricta, que obliga a superar todas las pruebas para aprobar la asignatura, la dificultad para aprobar en septiembre y diciembre, una alta carga de trabajo, y la configuración estática de los grupos de trabajo, que llega a ocasionar problemas en la gestión de los grupos. Estos elementos tienen un impacto negativo en la motivación tanto de los alumnos que la cursan, que puede llevar a abandonar o suspenderla pese a haber adquirido los conocimientos necesarios, como de los alumnos que aún no la han cursado, que sienten desconfianza en su capacidad de aprobar y deciden no matricularse. La solución que proponemos consiste en implantar un proceso de mejora continua en el que los alumnos participan en la evaluación de la metodología docente de la asignatura mediante una encuesta. En este artículo, presentamos el conjunto de mejoras que se han introducido este curso como resultado de este proceso: una mayor flexibilidad en la evaluación en todas las convocatorias, el incremento del número máximo de integrantes de los grupos, y la configuración flexible de los grupos. El análisis experimental revela que el impacto de estas medidas se traduce en un aumento de la motivación de los alumnos al hacerlos partícipes del proceso de evaluación y mejora de la metodología docente y la identificación de la asignatura como el peldaño inicial de su futura carrera profesional. Creemos que este proceso es fácil de extrapolar a otras asignaturas con características similares, contribuyendo a mejorar el plan de estudios.In our subject, we face high failure rates, mainly due to a rigid evaluation methodology which requires passing all exercises and tests, a high workload, and static group configurations, which sometimes causes group management issues. These elements have a negative impact on the motivation of students that may lead them to drop out or fail despite having reached the required level, as well as on prospective students who decide to postpone their enrolment. Our solution consists in a continuous improvement process in which students participate in the teaching methodology evaluation by means of a survey. In this paper, we expose the improvements that were introduced this semester on the subject as a result of this process: more flexible evaluation criteria, a potential reduction in the workload by increasing the maximum number of group members, and a dynamic group configuration. The results of our analysis show that the impact of these solutions results in a higher student motivation to pass the subject, their satisfaction to be part of the evaluation and improvement process, and their realisation that the subject is the first step towards their professional career. We strongly believe that this process is easy to deploy in other similar subjects which contributes to the improvement of the degree curriculum.application/pdf8 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Motivación del alumnadoMetodologías docentesEvaluaciónMejora continuaMejora de la motivación del alumnado mediante su integración en un proceso de mejora continuainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess