Herrera Moreno, Myriam2024-03-142024-03-142023-06Ramos Aguirre, M.D. (2023). El acoso callejero como tipo delictivo y su victimología; la figura femenina como sujeto pasivo. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/156245En el presente trabajo trataremos de exponer el impacto que tiene en el diario de las mujeres el acoso callejero, entendiendo este como una forma más de violencia de género, normalizada en exceso. Realizaremos un análisis donde centraremos en la definición teórica del tipo y su relación con la violencia de género, así como un análisis en profundidad sobre el marco jurídico aplicable a nivel estatal y su influencia por el marco jurídico internacional. Concluiremos con una investigación de campo ejercitada a 121 personas, en un rango de edad entre los 18 y los 35 años, tanto a hombres como mujeres, sobre el acoso callejero y su percepción sobre el mismo, exponiendo ejemplificaciones aportadas por ellos, apoyando la línea argumentativa expuesta en nuestro proyecto sobre este delito.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acoso callejeroVictimología femeninaViolencia de géneroDerechos de la mujerEl acoso callejero como tipo delictivo y su victimología; la figura femenina como sujeto pasivoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess