2024-05-272024-05-272013Aguilar Galea, J.A. (2013). Técnicas de reproducción escultóricas al servicio de la conservación y preservación de los Bienes Arqueológicos y Escultóricos. En II Encuentro Internacional de Museos y Colecciones de Escultura (575-587), Valladolid: Museo Nacional de Escultura.978-84-616-7571-5https://hdl.handle.net/11441/159017El molde es un recurso desarrollado por el hombre para reproducir formas y objetos que fue creado en la prehistoria y que hoy día sigue empleándose en prácticamente todos los ámbitos de la industria. Incluso las tecnologías más novedosas siguen apoyándose en él para optimizar los esfuerzos y hacer viable la producción de todo tipo de materiales y formas. Podríamos decir que el noventa por ciento de los objetos que nos rodean han sido fabricados en su totalidad o parcialmente a partir de uno o varios moldes. La principal cualidad del molde es la de posibilitar la realización de múltiples copias de un modelo en distintos materiales. Dependiendo de la función del objeto a producir, el molde se diseña y construye en el material adecuado. La reproducción surgió históricamente como la evolución de la creación directa y única. Esta vía permitía seriar un volumen de forma que se rentabilizaban esfuerzos, medios y materiales. Surge así el molde como huella, impronta, calco, negativo de un modelo previamente concebido, bien tallado en piedra, madera o hueso o bien modelado en arcilla.application/pdf16spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Moldes (Objeto)Reproducción de obras de arteConservación y restauración escultóricasConservación y restauración en arqueologíaTécnicas de reproducción escultóricas al servicio de la conservación y preservación de los Bienes Arqueológicos y Escultóricosinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess