Reyero Fernández, María2016-03-022016-03-022014978-84-9085-030-5http://hdl.handle.net/11441/36751En este ensayo pretendo analizar, partiendo de una analogía investigación-comunicacion, quién y cómo se ha producido históricamente el conocimiento científico (epistemología) y cuáles han sido sus objetos de estudio. A partir de esta observación, podemos inferir cuáles han sido los objetos y sujetos comunicativos. Parto de la hipótesis de que éstos han sido impuestos por una lógica patriarcal, androcéntrica y colonial. Lo que pretendo con este ensayo es, además, ofrecer un marco teórico a la práctica comunicativa desde una perspectiva feminista y decolonial que parta de la realidad subalterna del Sur Global, en este caso, desde las experiencias de las mujeres racializadas.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ComunicaciónGéneroFeminismosPatriarcadoColonialidadEpistemologíaHacia una epistemología y comunicación feminista decolonial desde el Sur Globalinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess