Sancho Royo, Antonio2015-11-032015-11-0320010210-76942253-7686http://hdl.handle.net/11441/30288La terminología retórica utilizada en los manuales de preceptiva retórica tardíos es bastante compleja y fluctúa, a veces, de un autor a otro, y con cierta frecuencia resulta difícil de precisar el significado específico de ciertos términos a la luz de los textos en los que aparecen y de los ejemplos, cuando se dan, con los que son ilustrados. En este trabajo pretendemos analizar los vocablos ἁπóστασις y κατάστασις en su acepción retórica a partir de las fuentes más representativas. Estas son el caso de la ἁπóστασις, Hermógenes y Elio Arístides, y en el de la κατάστασις, Hermógenes y otros comentaristas y autores tardíos. El análisis versará sobre aspectos sintácticos, morfosintácticos, semánticos y estilísticos basados en el uso e interpretación de estos elementos retóricos.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Los términos apostasis y katastasis en la retórica tardíaLos términos AΠOΣTAΣIΣ y KATAΣTAΣIΣ en la retórica tardíainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess