Rodríguez Estévez, Juan ClementeRomero Rodríguez, Juan Alberto2024-10-182024-10-182024-07-12Romero Rodríguez, J.A. (2024). El arzobispo Alonso Manrique. Arquitectura y patronazgo artístico. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/163814La presente tesis está dedicada al estudio de la figura histórica de Alonso Manrique de Lara (hacia 1470-1538) y a las obras artísticas a él asociadas. Hermanastro del poeta Jorge Manrique, fue un prelado que destacó por su formación intelectual y por una importante carrera eclesiástica pareja a una no menos exitosa labor política. Obispo sucesivamente de Badajoz y Córdoba y arzobispo Sevilla, al final de su carrera cardenal e inquisidor general, fue también un hábil cortesano, un hombre de mundo que supo ganarse el favor de los monarcas y señores de su tiempo. Durante un periodo de exilio en Flandes, don Alonso entra en contacto con la obra de una de las personalidades de la vanguardia cultural de la Europa de entonces, Erasmo de Rotterdam. Su escritos y actitud espiritual influirán en las reformas pastorales que el prelado promovió en todas las sedes que presidió. Especialmente en su última sede, la hispalense, un Manrique ya también inquisidor no puso impedimentos para que oradores y maestros espirituales como el venerable Juan de Ávila o “erasmistas encubiertos” ejercieran su magisterio, hombres que decididamente apostaban por una reforma espiritual y a los que Manrique consentía dar sus sermones en los espacios de la catedral. Al mismo tiempo, su relación con personalidades señeras del humanismo hispalense como el promotor de certámenes poéticos Baltasar del Río, obispo de Scala, sitúan al prelado en conexión con la vanguardia cultural del periodo. Como promotor de empresas artísticas, Alonso Manrique ha pasado a la historia por ser el responsable de generar un proyecto de gran impacto y que redefine una de las obras más notables del patrimonio arquitectónico español, como es la transformación del corazón de la antigua mezquita de Córdoba en un monumental crucero cristiano. Existen sin embargo otras obras que pueden asociarse al prelado, lo cual convierte esta tesis en una suerte de catálogo de sus empresas artísticas. Pretende por lo demás este trabajo dar respuesta a una singular cuestión: en qué medida el universo espiritual de reformas de Alonso Manrique se proyecta en las obras de arquitectura a él vinculadas. Su blasón, el mismo de la cubierta del Enchiridion de Erasmo, aparece en las portadas de iglesias del arzobispado de Sevilla. En definitiva, poner en relación el mecenazgo artístico de Manrique con la reforma espiritual y humanista que estaba sacudiendo en aquel momento a la España del periodo y de la que él fue partícipe.application/pdf528 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/El arzobispo Alonso Manrique. Arquitectura y patronazgo artísticoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess