Franco-Rosado, PabloCallejón Leblic, María AmparoReina Tosina, Luis JavierRoa Romero, Laura MaríaMartín Rodríguez, Juan FranciscoMir Rivera, Pablo2025-08-092025-08-092020Franco-Rosado, P., Callejón Leblic, M.A.,...,Mir Rivera, P. (2020). Optimización de la focalidad espacial en tDCS mediante modelos computacionales bioelectromagnéticos: un enfoque alternativo. En R. Hornero Sánchez, J. Poza Crespo, C. Gómez Peña, M. García Gadañón (Ed.), CASEIB 2020, XXXVIII Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica: Libro de actas (pp. 198-200). Valladolid: Universidad de Valladolid.978-84-09-25491-0https://hdl.handle.net/11441/176125El empleo de modelos computacionales bioelectromagnéticos para la simulación y evaluación de las técnicas de neuroestimulación no invasiva se ha asentado en los últimos años como una potente estrategia de para la predicción de la distribución y magnitud de campo eléctrico inducido. En este trabajo se propone un estudio de la estimulación trascraneal de corriente directa (tDCS), en términos de focalidad volumétrica, sobre la región sensomotora, considerándose dos montajes de electrodos: C3Fp2, montaje clásico para este objeto, y P3F3, un montaje alternativo. Los resultados presentan una ventaja concluyente del montaje alternativo para un amplio rango de intensidades de estimulación, en el que se incluyen los más prevalentes en el ámbito clínico. Estos resultados deben complementarse con estudios más extensos y validarse mediante estudios neurofisiológicos.application/pdf3 p.spaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Optimización de la focalidad espacial en tDCS mediante modelos computacionales bioelectromagnéticos: un enfoque alternativoinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess