Ruiz Robles, Alfonso2025-02-212025-02-212024-12Llamas Moreno, I. (2024). Nuevos modelos de ciudad. La ciudad saludable. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/169161El objetivo principal de este trabajo es la reflexión sobre el hábitat de nuestras ciudades, así como investigar sobre de qué manera podemos los arquitectos y urbanistas resolver las preocupaciones actuales sobre las problemáticas sociales y medioambientales. Se buscará la reflexión y comprensión de la necesidad de nuevos modelos de ciudad que se adapten mejor a nuestras necesidades y entorno. Para ello primero hay que comprender que el mundo contiene una gran diversidad de personas que habitan estas ciudades, cada individuo guarda unas necesidades y realidades diferentes, por ello los arquitectos debemos tener en cuenta todo el espectro de la ciudadanía para crear entornos agradables y conforme para las necesidades reales de todas las personas. Por otro lado, no podemos dejar de lado el ámbito medioambiental, vivimos en un mundo cada vez más contaminado y esto repercute tanto al medioambiente como en la salud de la ciudadanía. Es de vital importancia buscar diferentes maneras para cuidar y adaptarnos al medio, para así crear entornos más sostenibles, agradables y saludables para todos. Este ensayo, además de reflexionar y poner sobre la mesa la necesidad de nuevos modelos más sostenibles que impliquen una mejora medioambiental del entorno también busca la sostenibilidad social, buscando la creación de entornos vinculantes que promueven la vida ciudadana para todo tipo de usuarios.application/pdf52 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/HábitatCiudadesNuevos modelos de ciudad. La ciudad saludableinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess