González-Sánchez, José Luis2015-02-112015-02-1120071139-3327http://www.institucional.us.es/revistas/argumentos/10/art_9_rea10.pdfhttp://hdl.handle.net/11441/21743Cuando el movimiento del Software Libre comienza a ser conocido fuera del ámbito de los técnicos y especialistas, surge un nuevo movimiento sobre premisas similares para superar barreras en la actual sociedad de la información y ofrecer el Conocimiento Libre para todos. Las administraciones públicas de todo el mundo son, precisamente, las que más pueden hacer por el despliegue de estos dos movimientos y las que pueden disfrutar de ventajas como incrementar la eficiencia del servicio que prestan al ciudadano, optimizar sus recursos y, sobre todo, disponer de la posibilidad del acceso universal a la sociedad de la información y del conocimiento verdaderamente libres. Reflexionamos también sobre las motivaciones de los autores del software y conocimiento libres, agentes fundamentales para que estos dos movimientos logren sus objetivos.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Software libreConocimientoSociedad de la informaciónAdministración públicaDel software libre al conocimiento libre: argumentos de carácter técnico para aspirar a una sociedad digital universal, igualitaria y libreinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess