Molina Pariente, José ManuelZamora Ruiz, Vito José2025-10-102025-10-102025Zamora Ruiz, V.J. (2025). Estudio de la configuración de un servicio de urgencia hospitalario mediante algoritmos aproximados. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/177605La saturación de los servicios de urgencias hospitalarias constituye una problemática recurrente en el sistema sanitario. Factores como el envejecimiento de la población, la alta frecuencia de pacientes y la limitación de recursos provocan largos tiempos de espera a la vez que conllevan una carga excesiva de trabajo para el personal sanitario. En un servicio de urgencias, cada minuto cuenta y puede marcar la diferencia en la salud de un paciente. A través de la investigación y la optimización se pueden desarrollar modelos de optimización con los que es posible reorganizar los pacientes y recursos de forma más inteligente, apoyando la toma de decisiones con el objetivo de reducir los tiempos de estancia de los pacientes y que se cumplan los estándares de calidad asistencial. En este proyecto se estudia cómo mejorar el desempeño de un servicio de urgencias hospitalarias mediante distintas técnicas de optimización. Se propone una doble vía de resolución: modelo matemático exacto y diferentes modelos aproximados (metaheurísticas). Las metaheurísticas desarrolladas son diversas variantes de algoritmo genético (AG), que, aunque no garantizan obtener el óptimo global, permiten alcanzar soluciones de buena calidad en tiempos reducidos. Esto es algo fundamental en este tipo de entornos. Además, el proyecto evalúa dos configuraciones del servicio de urgencias: la disposición de consulta, que es la empleada tradicionalmente en Andalucía, donde los pacientes se trasladan hacia los diferentes recursos, y la disposición de boxes, en la que los pacientes permanecen de forma estática en un box, siendo el personal sanitario el que se desplaza. Se pretende así determinar los mejores métodos de resolución para cada una de las configuraciones mencionadas. El principal objetivo del proyecto es proporcionar una herramienta de apoyo a la toma de decisiones a nivel operativo, que sea fácilmente escalable a un entorno real de cualquier servicio de urgencias, minimizando así los tiempos de atención y dando un servicio de mejor calidad a los pacientes. Se trata de aportar una solución práctica que contribuya a mejorar la eficiencia operativa del sistema.The saturation of hospital emergency departments is a recurring issue in the healthcare system. Factors such as an aging population, a high number of patients, and limited resources lead to long waiting times and create an excessive workload for medical staff. In an emergency department, every minute counts and can make a big difference in a patient’s health. Through research and optimization, it is possible to develop planning models that reorganize patients and resources more efficiently, helping with decision-making and aiming to reduce patient waiting times while meeting quality standards. This project studies how to improve the performance of a hospital emergency department using different optimization techniques. A dual solution approach is proposed: an exact mathematical model and several approximate models (metaheuristics). The metaheuristics used are different versions of a genetic algorithm (GA), which, although it does not guarantee the global optimum, can find good-quality solutions in a short amount of time. This is essential in this kind of environment. In addition, the project evaluates two configurations of the emergency department: the consultation layout, which is traditionally used in Andalusia and where patients move between resources; and the box layout, where patients stay in a single box and the medical staff move to them. The aim is to find the best solution methods for each layout. The main goal of the project is to provide a decision-support tool at the operational level, which can be easily applied in any real emergency department. This would help reduce response times and improve the quality of care provided to patients. The objective is to offer a practical solution that improves the operational efficiency of the system.application/pdf185 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estudio de la configuración de un servicio de urgencia hospitalario mediante algoritmos aproximadosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess