2022-05-092022-05-092022-02Sánchez Cuevas, P., Díaz del Río, F.,...,Real Jurado, P. (2022). Versatilidad y eficiencia de los autómatas celulares para la simulación y análisis de sistemas complejos en Ingeniería. En Sinergías en la investigación en STEM (pp. 75-79). Alcoy (Alicante): 3ciencias.978-84-123872-6-1https://hdl.handle.net/11441/132939Los autómatas celulares se componen de un conjunto de celdas (generalmente simples) interactuantes que evolucionan en pasos discretos, formando un sistema dinámico. Sus aplicaciones son múltiples y en muy diversos campos, no sólo dentro de la ingeniería sino dentro de las ciencias sociales, la economía, la biología, o las ciencias en general. Actualmente son una de las mejores maneras de simular un problema espacio-temporal, donde la vecindad y colaboración entre agentes (celdas) sea clave y resulte finalmente en uno o varios fenómenos emergentes. Además, su ventaja es que son intrínsicamente paralelos, permitiendo predecir el comportamiento de sistemas complejos con entradas diversas en muy poco tiempo, al poder repartirlos fácilmente en múltiples procesadores o en GPUs (Graphic Processing Units).application/pdf5 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cellular AutomataComputer ParallelismEmergent PhenomenaGraphic Processing UnitsDigital ImagesVersatilidad y eficiencia de los autómatas celulares para la simulación y análisis de sistemas complejos en Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess10.17993/IngyTec.2022.80