Morillo Verdugo, Ramón AlejandroMorillo Lisa, RosaEspolita Suárez, JaimeDelgado Sánchez, Olga2025-02-182025-02-182022Morillo Verdugo, R.A., Morillo Lisa, R., Espolita Suárez, J. y Delgado Sánchez, O. (2022). Evaluación de la experiencia del paciente con un modelo de atención farmacéutica telemática coordinada entre farmacia hospitalaria y farmacia rural. Proyecto TELÉMACO. Farmacia Hospitalaria, 46 (7), 128-133. https://doi.org/10.7399%2Ffh.13256.1130-63432171-8695https://hdl.handle.net/11441/168937Objetivo: Determinar la variación en la experiencia del paciente con un modelo de atención farmacéutica coordinada entre farmacia hospitalaria y farmacia rural especializado y el rural de atención comunitaria, basado en la incorporación de la Telefarmacia. Método: Estudio analítico experimental de intervención antes-después. Para desarrollar el proyecto se realizarán una serie de procedimientos comunes e indispensables, basados en la metodología capacidad-motivación- oportunidad, en cada uno de los centros. Se diseñará una aplicacion informática de Telefarmacia que contemplará, entre otras, las siguientes funcionalidades: historial de caracterización y priorización farmacoterapéutica de los pacientes; agenda de visitas programadas y registro de visitas no programadas; muro de comunicación genérica entre participantes; chat de mensajería instantánea entre pacientes y profesionales; videollamadas; onitorización de la adherencia a la medicación y valoración de cuestionarios de resultados reportados por pacientes. Se incluirán: pacientes mayores de 18 años; en seguimiento habitual en consultas externas de farmacia hospitalaria durante más de 6 meses previo al inicio del estudio; que se encuentren en situación estable desde el punto de vista farmacoterapéutico (sin cambios de tratamientos en los últimos 6 meses); que tengan prescrito, al menos, un tratamiento crónico de dispensación en oficina de farmacia (prescripción con una vigencia de más de 6 meses de cualquier fármaco); que residan habitualmente en las localidades de las oficinas de farmacia participantes en el estudio o que acudan a las mismas por cercanía a su lugar de residencia habitual; y que otorguen su consentimiento informado de participación. Cada paciente tendrá un seguimiento de 48 semanas. La variable principal será la diferencia en la experiencia del paciente, valorada mediante la escala Instrumento de Evaluación de la eXperiencia del PAciente Crónico”, desde el inicio hasta el final de seguimiento. Conclusiones: La puesta en marcha, desarrollo e implementación de la metodología de atención farmacéutica coordinada, basada en la Telefarmacia, permitirá identificar, a partir de su medición, si esta metodología consigue llevar a cabo un seguimiento más oportuno de los pacientes incluidos, y si proporciona una mejor experiencia de los mismos en su relación con los profesionales farmacéuticos que les atienden en los diferentes niveles de atención sanitaria.Objective: To determine variation in patient experience with a model of Telepharmacy coordinated in the specialist hospital and rural pharmacy setting. Method: A pre-post experimental analytical study. A set of common essential pharmacy tasks based on the capacity-motivation-opportunity method will be performed in each participating site. A a Telepharmacy software will be designed to include the following functionalities: history of patient pharmaceutical profiling and prioritization; scheduled appointment book; unscheduled visit record; generic participant communication wall; patient-professional instantaneous messaging chat; video calls; monitoring of treatment adherence; and evaluation of patient-reported outcomes. Inclusion criteria: age older than 18 years; being on regular hospital pharmacy follow-up for the last 6 months; using a stable drug therapy (without treatment changes in the last 6 months); using a chronic hospital outpatient prescription (any prescription valid for at least 6 months); living in any of the municipalities served by the participating pharmacies or using the services of a participating pharmacy located near the usual place of residence; granting informed consent prior to inclusion in the study. A 48-week follow-up will be performed of each patient.The primary endpoint will be variation in patient experience, as assessed using the “Instrumento de Evaluación de la eXperiencia del PAciente Crónico” scale at baseline and at the end of the follow-up period. Conclusions: The incorporation, development and implementation of a coordinated Telepharmacy care model will help us determine whether this model is useful in improving patient follow-up and communication with pharmacy professionals at different levels of healthcare.application/pdf6 p.spaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/TelefarmaciaTelemedicinaAtención farmacéuticaFarmacia hospitalariaFarmacia ruralTelepharmacyTelemedicinePharmaceutical careHospital pharmacyRural pharmacy.Evaluación de la experiencia del paciente con un modelo de atención farmacéutica telemática coordinada entre farmacia hospitalaria y farmacia rural. Proyecto TELÉMACOAssessing patient experience with a Telepharmacy model coordinated in the hospital and rural pharmacy setting: the TELEMACO projectinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.7399%2Ffh.13256