Clavero Salvador, BartoloméMartín Martín, SebastiánPérez Trujillano, Rubén2020-01-302020-01-302019-12-20Pérez Trujillano, R. (2019). Dimensión político-social de la justicia penal en la Segunda República española (1931-1936).. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/92548Esta tesis doctoral se propone estudiar en qué medida uno de los grandes poderes del Estado, el judicial, fue parte de la vida institucional y política durante la Segunda República española. Para vislumbrar su acción como sujeto autónomo del proceso histórico, se analiza la dimensión política y social de la práctica judicial, lo que engloba la justicia política como tal –el enjuiciamiento de ciertas autoridades y altos puestos– y, también, algunas otras un tanto más amplias, como podrían ser los procedimientos judiciales que perseguían fines políticos o que adquirían tales connotaciones. El impacto político-social de las decisiones judiciales incidió de tal manera en las relaciones de poder –ya sea reforzando o mermando, creando o destruyendo posiciones en su interior– que cabe afirmar la irrupción de la judicatura en el proceso político y social. Además, puede sostenerse que el cuerpo judicial emergió como un sujeto político guiado por una lógica específica que, a veces, poco o nada tenía que ver con la lógica de los derechos plasmada en la Constitución y que, por ello, generó sendos cortocircuitos en el sistema republicano.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Dimensión político-social de la justicia penal en la Segunda República española (1931-1936).info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess