Martínez-Salazar, Guillermo2025-05-162025-05-162024Busto Lamett, Á. (2024). La cerámica en el arte sevillano. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/172858En el presente trabajo académico os presento un recorrido histórico-artístico de la cerámica en la ciudad de Sevilla. Para contextualizar dicho recorrido, previo a ello os sitúo en el tiempo contando la historia de la cerámica en el mundo de forma breve. Expondré como se originaron los primeros barros cocidos y como las diferentes civilizaciones fueron trabajándola. Volviendo a la ciudad de Sevilla, digna protagonista de este escrito, diré que irá fielmente acompañada por el río que baña sus orillas, el río Guadalquivir, que será varias veces bautizado con diferentes apelativos según el pueblo que domine el territorio. Estos habitantes impondrán sus costumbres y creencias al arte realizado y a la forma de vivir, nuestros testigos cerámicos nos demostrarán los hechos acaecidos. Pasaremos por la etapa romana, por la Mora y por la cristiana, viendo las diferentes técnicas surgidas y el modus operandi de cada civilización. Y es que, si algo está claro, Sevilla es lo que es por la diversidad a través de su gran historia. El barrio de Triana y la Cartuja se convertirán en importantes focos de producción con la llegada de la industrialización, contando con la factura de grandes pintores, escultores y arquitectos.application/pdf68spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CerámicaBarroSevillaTécnicasArte sevillanoLa cerámica en el arte sevillanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess