2020-04-202020-04-202016Giménez Muñoz, M.C. (2016). La instrucción de enfermeras como labor ideológica de la Sección Femenina (1936-1953). Arenal. Revista de Historia de las Mujeres, 23 (24), 267-286.1134-6396https://hdl.handle.net/11441/95438La movilización de las mujeres por parte de Falange durante la guerra civil y la posguerra adoptó unos caracteres y estructura organizativa similares a los movimientos fascistas europeos de entreguerras. El hambre, el racionamiento, las deficiencias sanitarias e higiénicas, la escasez de alimentos, entre otros, motivaron que gran parte de los ciudadanos tuvieran que luchar por la supervivencia diaria. Sobre la marcha hubo que improvisar enfermeras con varios miles de muchachas, en general muy jóvenes, que a golpe de cursos acelerados de enfermería adquirían el título con voluntad de servicio a la patria actuando siempre bajo el total acatamiento, obediencia y sumisión. En este trabajo se estudiará el papel que el franquismo atribuyó a la enfermera para asegurar la viabilidad de aquella sociedad en la lucha contra la enfermedad. Para llevar a cabo esta investigación se ha consultado: la Hemeroteca de la Diputación Provincial de Almería (Yugo), la Hemeroteca Municipal de Sevilla (F.E. y El Correo de Andalucía) y la Hemeroteca digital (La Vanguardia Española).application/pdf20spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EnfermerasFranquismoAsistencia SocialSanidadPobrezaInstrucciónHistoria de la EnfermeríaIdeologíaLa instrucción de enfermeras como labor ideológica de la Sección Femenina (1936-1953)Nursery: Ideological work/ Task of the feminine section (1939-1953)info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess