2025-01-292025-01-292018Carbajal Ballell, N., Carbajal Ballell, R. y Carbajal Navarro, J.A.. Reforma del Salón de Actos del campus Bahía de Algeciras (Algeciras. Cádiz). En: Concurso de Ideas para reforma, adecuación y acondicionamiento del salón de actos de la Escuela Politécnica Superior de Algeciras, (2018). https://hdl.handle.net/11441/167780.https://hdl.handle.net/11441/167780Resultado de una licitación pública en concurrencia con otros equipos, este proyecto para el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras en el Campus Bahía de Algeciras de la Universidad de Cádiz consiste en la reforma integral de un espacio ya obsoleto que era necesario actualizar para su adecuación a normativas como la de protección contra incendios o accesibilidad, la sustitución e implementación de sus instalaciones y al tiempo, renovar su imagen como una dotación representativa de la institución. Se trataba de una edificación de enorme modestia constructiva, estructura imprecisa y escasa altura libre en el área de vestíbulo cuya precaria situación se agravaba al estar carente de servicios como guardarropa, mostrador de atención o aseos adaptados. Por ello, el proyecto ha planteado soluciones para renovar este espacio también en materia de seguridad, habitabilidad y funcionalidad. Entre las operaciones llevadas a cabo se encuentra la nueva conexión creada con el vestíbulo general de la Escuela Politécnica, antes dificultada por el obstáculo que suponía el plano elevado del escenario. Esta comunicación dotada de vestíbulo de independencia, habilita una necesaria salida de evacuación alternativa y accesible y ofrece un ámbito en el que se ha instalado una plataforma elevadora para que personas con movilidad reducida puedan acceder a partir de ahora al escenario. Una comunicación directa con el vestíbulo de la Escuela Politécnica que evita el tener que salir al exterior y rodear el edificio para acceder al salón de actos como ocurría antes. En relación con la envolvente exterior, decir que se han renovado las cubiertas que estaban en mal estado de conservación, ejecutado nuevos aislamientos térmicos en sus paramentos y se ha ampliado la superficie del vestíbulo para esos espacios anexos con un nuevo cerramiento multicapa acabado en planchas de aluminio que ocupa las esquinas libres del volumen primitivo; y en el interior, se han proyectado nuevos revestimientos en suelos, paredes y techos, obedeciendo a criterios de economía, durabilidad, mejor comportamiento acústico y adecuada representatividad del espacio. En el caso del vestíbulo, cuyo acceso es ahora una gran cristalera corredera, un panelado de madera de roble ondula entre los apoyos para enlazar unos pórticos desalineados en su origen y la multitud de desfases y tacones que provocaban sobre los paramentos. En el salón, los lienzos de pared se quiebran aprovechando la presencia de los grandes pilares y se trasdosan al interior con tableros MDF chapados en roble y listones de madera de pino teñidos para favorecer la acústica de la sala. Un tratamiento que alude tanto a las cortinas y bambalinas de los espacios escénicos como a los teclados de los instrumentos. En el oscuro techo acústico las instalaciones quedan disimuladas para acentuar únicamente la presencia de las grandes líneas de luz. La renovación del patio de butacas ha mantenido el número de localidades (348) variando su distribución e incorporando las necesarias para personas con movilidad reducida. El diseño –en desarrollo de patente- de las nuevas butacas equipadas con atril extraíble integrado en el respaldo, combina un armazón de acero, tapicería textil y chapados en madera de haya. En la planta superior se ha recuperado la cabina de control que carecía de visión del escenario al estar obstaculizada por conductos de climatización y tampoco disponía de comunicación directa con la sala. Esta nueva cabina resuelve ambos problemas y cuenta con espacio independiente para su uso por personal ajeno a la Universidad dado que este espacio escénico se cede habitualmente a otras entidades de la ciudad. Estas actuaciones vienen respaldadas por estudios específicos del proyecto como el llevado a cabo para asegurar la correcta acústica de la sala, el lumínico o el realizado para controlar el funcionamiento energético de su envolvente. Un proyecto que enlaza desde este punto de vista de la eficiencia con otros como el del centro de investigación UCA-SEA de esa misma Universidad, un proyecto del que somos autores resultado también de un concurso público y que cuenta con una calificación energética A y está sometido a la exigente certificación BREEAM.application/pdfimage/jpegspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Proyecto ArquitectónicoReformaAdaptaciónRehabilitaciónReforma del Salón de Actos del campus Bahía de Algeciras (Algeciras. Cádiz)Reforma Salón de Actos de la E.T.S.I.Algeciras - UCAinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/openAccess