2016-02-252016-02-252014978-84-9085-030-5http://hdl.handle.net/11441/36573Dentro del feminismo se ha debatido desde los años setenta sobre el daño o beneficio que supone la pornografía en la lucha por la igualdad. Las feministas anti-pornografía la consideran una de las causas de la existente violencia contra las mujeres, mientras que las feministas pro-pornografía la contemplan como una consecuencia de la libertad de expresión, y un posible espacio de subversión y reivindicación de los derechos sexuales de las mujeres. Para poder romper la relación entre pornografía, violencia y discriminación es necesario que ambas posturas del feminismo encuentren un punto de convergencia, como la educación en igualdad. En esta comunicación se explorará la relación entre pornografía y roles de género transmitidos. El marco teórico contemplado se basa en los textos de MacKinnon, Erika Lust, Sunstein y Gail Dines. Se emplea un enfoque fenomenológico para poder evaluar las características de la pornografía mainstreaming. Los instrumentos empleados para dicha aproximación son: las bases de datos sobre consumo de pornografía mainstreaming (pornhubinsights, alexa y freewebsitereport) y las páginas con mejor posicionamiento (según alexa y freewebsitereport). Para llegar a los resultados se emplea un análisis del contenido latente, apoyado también con un análisis cuantitativo univariado. Las conclusiones se centran en cómo y hasta qué punto debería ser regulada la pornografía, teniendo en cuenta su impacto en la educación sexual de los/as más jóvenes.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PornografíaInternetRoles de géneroFeminismosEducaciónPornografía y educación sexual: ¿libertad de expresión? o ¿prisión de géneros?. Análisis de la pornografía mainstreaminginfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess