2025-02-202025-02-202024Muñoz Pérez, L. (2024). El cáñamo como material ecosostenible en la arquitectura actual. Alternativas de empleo, casos de estudio y reflexión sobre sus usos. Hábitat y Sociedad, 17. https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2024.i17.12.2173-125Xhttps://hdl.handle.net/11441/169125Este artículo se dedica al empleo reciente del cáñamo, fibra vegetal (re)descubierta para la arquitectura actual. Asimismo, plantea una reflexión general sobre la idoneidad de este tipo de recursos, su potencial a explorar y su sostenibilidad a largo plazo. El cultivo del cáñamo es milenario y, en calidad de tal, sus peculiaridades, fortalezas y debilidades son bien conocidas. Su empleo como material arquitectónico es más reciente y sigue una trayectoria de uso ascendente, derivada de los beneficios que comporta a nivel técnico (fisicoquímico y estructural), económico o ecológico. El estudio y la atención al cannabis como ecomaterial son las razones de este trabajo, que pretende contribuir a atender a sus peculiaridades –a través de una selección de ejemplos constructivos–, a subrayar sus aptitudes, a recorrer sus características y también a calibrar sus posibles limitaciones y los riesgos que su falta de bagaje histórico en arquitectura pueda provocar en un futuro próximo.application/pdf24 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/cáñamoecomaterialecoarquitecturapermaculturaecosofíaEl cáñamo como material ecosostenible en la arquitectura actual. Alternativas de empleo, casos de estudio y reflexión sobre sus usosHemp As An Eco-Sustainable Material In Contemporary Architecture: Employment Alternatives, Case Studies And Reflections On Its Usesinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2024.i17.12