Carrillo-Linares, Alberto2018-09-132018-09-132017Aguilera Gómez, I. (2017). Utopía y distopía en el cine de ciencia ficción durante la Guerra Fría. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/78468La utopía y la distopía han servido a lo largo de la historia como vehículo crítico de la sociedad y de los sistemas políticos. Con la aparición del género de ciencia ficción la narrativa utópica/distópica encuentra nuevos horizontes con los que desarrollarse, tanto en la literatura como en la gran pantalla, y alcanza una popularidad que facilita la labor críıtica. En la Guerra Fría el mundo se polariza y se hace una constante división antitética en la que uno mismo es el bueno y el bloque contrario es el mal, en este contexto la facilidad propagand´ıstica del cine y de la ciencia ficción distópica se dan la mano y encuentran la oportunidad perfecta para su evolucióon. En el presente trabajo analizaremos el concepto de utopía hasta su derivación en distopía, el desarrollo de la ciencia ficción con enfoque en el paso de sus orígenes literarios a su inmersión en el cine, la capacidad del cine de ciencia ficción para causar impacto en el imaginario colectivo, la confrontaci´on entre bloque comunista y bloque capitalista a trav´es de dicho cine y la capacidad cr´ıtica del cine ut´opico/dist´opico. Para ello estructuraremos el estudio, bajo las bases del razonamiento deductivo, con la siguiente divisi´on: utop´ıa, ciencia ficci´on, Guerra Fr´ıa y cine de ciencia ficci´on durante la Guerra Fr´ıa.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/UtopíaCineCiencia ficciónGuerra FríaComunismoCapitalismoUtopía y distopía en el cine de ciencia ficción durante la Guerra Fríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess