Álvarez de Sotomayor Paz, María2022-05-092022-05-092021Martín Monreal, M. (2021). Disfunción endotelial y COVID-19: Repercusiones en la farmacoterapia. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/132967Introducción: El SARS-CoV2 es el virus que produce la enfermedad COVID-19. Esta enfermedad se caracteriza por producir una disfunción en el endotelio, modificando así las funciones de este, como son la coagulación, la respuesta inflamatoria y el control vasomotor. Además se ha visto que ciertas enfermedades que cursan con disfunción endotelial tienen un mayor riesgo de padecer COVID-19 grave, como son la hipercolesterolemia, diabetes o hipertensión. Metodología: Para la realización de este trabajo se ha utilizado una base de datos, denominada Pubmed, así como páginas webs de organismos oficiales. Resultados: El SARS-CoV2 entra en el organismo a través de la ECA2, lo que provoca una desregulación del SRAA. El virus activa el sistema inmune del organismo, y sumado a la disfunción endotelial que produce, la enfermedad evoluciona hacia un estado de coagulación e inflamación. Dada la fisiopatología de la enfermedad, se están estudiando fármacos que puedan tener un papel protector del endotelio, evitando así la evolución de la enfermedad. Entre estos fármacos se encuentran las estatinas, los antagonistas del receptor de angiotensina II, corticoides, betabloqueantes, heparinas y fármacos inmunosupresores biológicos. Conclusiones: Es necesario realizar más ensayos clínicos para determinar la eficacia de ciertos tratamientos prometedores frente a la COVID-19. Aun así, gracias a la gran cantidad de ensayos realizados hasta el momento, se conocen las características del virus y de la enfermedad que produce, así como tratamientos efectivos para paliar la sintomatología producida.application/pdf41 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/COVID-19Disfunción endotelialTratamientoInflamaciónDisfunción endotelial y COVID-19: Repercusiones en la farmacoterapiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess