2024-04-032024-04-032000https://hdl.handle.net/11441/156635A partir de la determinación de los flujos brutos de empleo (tasas de creación, destrucción y recolocación de puestos de trabajo) a nivel sectorial existentes en Andalucía, tratamos de determinar el tipo de perturbación que subyace a la variación temporal de dichos flujos. Para ello, aplicamos la descomposición de Davis y Haltiwanger (1990, 1992), según la cual, tasa de crecimiento del empleo viene definida por un componente residual o idiosincrásico, debido a las perturbaciones agregadas, y un componente no idiosincrásico, consecuencia de los efectos individuales del sector .20 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Shocks agregados e idiosincrásicosComponente residualFluctuaciones cíclicasTasa de recolocaciónFactores agregados e individuales en la variación de los flujos brutos de empleo. Aplicación sectorial al caso andaluzinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess