García Hurtado, Manuel-Reyes2024-02-052024-02-052020Díaz-Ordóñez, M. (2020). El arsenal de Cartagena y Jorge Juan: historia, proyecto, diques y producción de jarcia para la Real Armada. En M. García Hurtado (Ed.), Las innovaciones de la Armada en la España del siglo de Jorge Juan (pp. 557-597). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.978-84-00-10646-1https://hdl.handle.net/11441/154595El objetivo que perseguimos en este texto es doble. Por un lado, es un buen momento, aprovechando el tercer centenario del nacimiento de Jorge Juan y Santacilia, para prestar un pequeño y merecido homenaje a un hombre de ciencia destacando algunas de las aportaciones que realizó. Por otro lado, pretendemos incidir en los aspectos más destacables de las grandes obras de infraestructura naval realizadas por la Corona borbónica durante el siglo xviii. Por estas razones, no será el caso de traer aquí más datos biográficos de la extensa vida de Juan, dedicada al servicio de la Marina de Guerra y al de la ciencia española de la Ilustración, que aquellos que nos pongan en contacto con el segundo foco de nuestra aportación: el arsenal de Cartagena. En definitiva, pretendemos reivindicar su importante contribución a la náutica, la mecánica, la astronomía, la geografía, la matemática y la cartografía, pero también a su trabajo, más o menos encubierto, de un verdadero espía industrial del Dieciocho y lo que esta suma de conocimiento y experiencias aportaron a sus reglas para la fabricación de jarcia de 1750.application/pdf40spaJarciaCartagenaArsenalJorge JuanEl arsenal de Cartagena y Jorge Juan: historia, proyecto, diques y producción de jarcia para la Real Armadainfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess