Figuereo Benítez, Juan CarlosGarcía-Prieto, VictoriaBonilla-del-Río, Mónica2025-09-042025-09-042025Figuereo Benítez, J.C., García-Prieto, V. y Bonilla-del-Río, M. (2025). Inclusión sociocultural y territorial en la ficción española: representación de la discapacidad en la serie Fácil. En F.F. Lisboa Filho, L.d. Carvalho, E. Lubeck (Eds.), Identidades & territórios: cultura, comunicação e desenvolvimento (pp. 130-143). Santa María, RS: FACOS-UFSM.978-65-5773-096-6https://hdl.handle.net/11441/176714La representación de la discapacidad en cine y televisión ha estado marcada por la infrarrepresentación del colectivo y la perpetuación de estereotipos. A pesar de haber alcanzado una mayor concienciación sobre la necesidad de una representación equitativa, siguen faltando ejemplos positivos en el cine (Batista y Macato, 2023). Las personas con discapacidad aparecen menos de lo que reflejaría su presencia en la sociedad y, cuando lo hacen, su identidad suele girar en torno a su condición (Mangado Martínez, 2016). Los estereotipos predominantes oscilan entre la compasión, el miedo o la exaltación: personajes malvados o heroicos, figuras trágicas que inspiran lástima o seres bondadosos que superan adversidades de forma casi milagrosa (Huerta Lejo y Jiménez Casas, 2005). Estas representaciones simplifican la realidad y privan a los personajes de mayor complejidad. En la ficción española, Palenzuela Zanca (2020) señala una escasa visibilización de la autonomía de las personas con discapacidad. Rimmerman (2024) destaca que los medios han reforzado visiones capacitistas, subrayando la necesidad de una representación más justa.application/pdf14 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CineTelevisiónSeriesDiscapacidadEstereotiposFácilInclusión sociocultural y territorial en la ficción española: representación de la discapacidad en la serie Fácilinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess