Fernández González, Alberto2025-06-062025-06-062025-02-14Prada Machuca, A. (2025). La arquitectura e ingeniería del hierro en Sevilla y su difusión por Andalucía occidental y Canarias (1845-1926). (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/174024La presente tesis doctoral tiene como objetivo principal ampliar el conocimiento sobre las construcciones de la arquitectura e ingeniería del hierro en Sevilla, y acerca del papel que jugaron las fábricas de fundición hispalenses en la difusión de esta nueva técnica constructiva por el suroeste peninsular y Canarias. Esta investigación se ha realizado a través de un cuantioso análisis de la documentación escrita y gráfica extraída de diversos centros como bibliotecas, hemerotecas, fototecas y hasta de un total de 17 archivos históricos diferentes, además de haber acometido una gran labor de trabajo de campo que nos ha permitido documentar, fotografiar y recopilar gran cantidad información novedosa que exponemos aquí. En cuanto a su estructura, está organizada en tres capítulos: 1) Arquitectura e ingeniería del hierro en Sevilla (1845-1926), en el que se destaca el patrimonio arquitectónico en metal construido desde la llegada de los ingenieros franceses a la ciudad en 1845 hasta la inauguración del puente de Alfonso XIII en 1926. 2) Ocio, fiesta y sociabilidad en la ciudad burguesa: estructuras y elementos de metal en los espacios públicos de Sevilla, en el que, con un novedoso enfoque, se examina la relación entre la arquitectura del hierro y los diferentes enclaves urbanos decimonónicos, en los que las estructuras metálicas enriquecieron los espacios sociales y festivos como el Real de la Feria del Prado de San Sebastián, o los diferentes parques, jardines y otras áreas vinculadas al ocio de la ciudad. 3) La industria sevillana de construcciones metálicas y la difusión de la arquitectura del hierro por Andalucía Occidental y Canarias, donde se analiza la evolución de la industria metalúrgica desde el contexto europeo hasta el ámbito local, destacando las principales fundiciones sevillanas y su legado en el suroeste español. En este último capítulo, se enfatiza en la implantación de la arquitectura del hierro a través de diferentes recintos feriales andaluces, en poblaciones como Constantina, Cazalla de la Sierra, Córdoba, Posadas y Jerez de la Frontera, y se analizan espacios públicos de Santa Cruz de Tenerife y la Villa de La Orotava. Esta estructura nos ha permitido abordar la temática desde una perspectiva histórica, técnica y social, destacando el valor patrimonial y la relevancia cultural de la arquitectura del hierro fabricada en Sevilla.application/pdf726 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La arquitectura e ingeniería del hierro en Sevilla y su difusión por Andalucía occidental y Canarias (1845-1926)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess