Ortega Ramírez, Juan Antonio2023-05-292023-05-292005-06Ceballos Guerrero, R., Cejudo, V., Valle Sevillano, C.d. y Martínez Gasca, R. (2005). Diagnosis con variables intervalares usando técnicas Max-CSP. En VII Jornadas ARCA: Sistemas Cualitativos y Diagnosis (JARCA´05) (61-68), Benalmádena, Málaga: Edición Digital @tres.84-689-3357-0https://hdl.handle.net/11441/146746En ingeniería son muchas las aplicaciones que usan modelos basados en variables y parámetros cuyos dominios aparecen limitados a intervalos. Estos modelos almacenan el comportamiento esperado del sistema físico. En este trabajo se propone una aproximación para automatizar la determinación de la diagnosis de este tipo de sistemas. Se com­pone de dos fases. En la primera se realiza un pre­procesamiento del sistema para encontrar subsis­temas diagnosticables independientemente. La di­visión en subproblemas, con menos componentes que el problema original, reduce la complejidad computacional y evita cálculos innecesarios. Este paso es especialmente necesario en los sistemas con un gran número de componentes. En la segunda fase, se construye un modelo basado en la progra­mación con restricciones para obtener la diagnosis del sistema. En esta fase, se establecen intervalos en los cuales el sistema puede funcionar, restringien­do los dominios posibles a ciertas variables. Los resultados obtenidos demuestran la validez de las técnicas de programación con restricciones para en­contrar la diagnosis mínima en sistemas de compo­nentes.application/pdf8spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Diagnosis con variables intervalares usando técnicas Max-CSPinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess