Asián-Chaves, RosarioGuerra Reguera, Manuel2016-12-212016-12-212015Domínguez Díaz, P. (2015). Estudio sobre la Progresividad del Impuesto sobre la Renta de la Personas Físicas. (Trabajo fin de grado inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.http://hdl.handle.net/11441/51026En este trabajo se analiza la información del Impuesto sobre la Renta de la Persona Física relativa a la progresividad o proporcionalidad en los tipos que forman este tributo. En el sistema actual, este impuesto es mixto, esto quiere decir que existen partes de la renta que se gravan con un tipo proporcional y otras con uno progresivo. Con la ayuda del software SPSS pondremos en comparación la situación del impuesto actual con dos escenarios que se crearán ficticiamente en este trabajo, en los cuales las rentas se gravarán completamente, o bien con un tipo progresivo o bien con uno proporcional. Esto nos ayudará a sacar conclusiones acerca de la bondad de los distintos sistemas de tipos en el impuesto. De igual manera, se estudiará la situación actual del impuesto con respecto al género, con el fin de descubrir si el IRPF tiene distintos efectos en un contribuyente del sexo femenino que en otro del sexo masculino y, a tal efecto, nos apoyaremos en un modelo econométrico con una variable ficticiaapplication/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Tipo impositivoProgresividadDesigualdad de Género en el IRPFProporcionalidadDeclaración ConjuntaRedistribución de la RentaDeclaración IndividualBase ImponibleErario PúblicoEstudio sobre la Progresividad del Impuesto sobre la Renta de la Personas Físicasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess