Tomás, Ilda2015-02-112015-02-1120080212-0410http://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce31/cauce_31_018.pdfhttp://hdl.handle.net/11441/22051Francia no es únicamente una referencia espacial y una maldición lingüística. Escribir en francés no equivale a decir una verdad o a expresar un valor, sino a convertir el idioma en lugar y en lazo del ser, con los cuales el escritor, cualquiera que sea su origen, proclama alto y claro su alboroto, su luz, su nobleza. Es decir, su identidad. Porque, en el interior de un idioma -en este caso, el francés-, visiones del mundo, descargas históricas, disfraces metafóricos y liturgias personales abren el texto a una realidad plural. La discontinuidad, la diferencia, el desarraigo, los desgarros y los enfrentamientos contribuyen a avivar sentido y sabor, saber y sabiduría.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/IdentidadPluralismoDefensa de la lenguaFrancésEl jardín de Francia y la llamada del tam tam... O el canto del mundoJardin de France et appel du tam-tam... Ou le chant du mondeinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess