Vilches Arenas, Ángel2025-03-032025-03-032024-11-26Ignacio Expósito, M.d.M. (2024). Factores predictores de mortalidad en pacientes fumadores con trastorno mental. Experiencia en una unidad de tabaquismo. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/169531Introducción El tabaquismo es una enfermedad grave, adictiva, crónica y recidivante que se prolonga en el tiempo debido a la presencia de uno de los tóxicos más determinantes que encontramos en los productos del tabaco, la nicotina. Aunque su prevalencia se ha reducido en los países de mayor nivel económico, continúa siendo la primera causa de muerte evitable a nivel mundial. Los enfermos psiquiátricos presentan tasas de prevalencia de tabaquismo del doble o triple en relación a los fumadores sin diagnóstico de trastorno mental, estimándose que esta comorbilidad reduce unos 15 años la esperanza de vida con una mortalidad que se atribuye, en muchos casos, a las enfermedades relacionadas con el tabaco. Objetivo principal Identificar factores predictores de morbimortalidad que puedan ayudar a elaborar perfiles clínicos que precisen un abordaje específico. Material y métodos Estudio observacional, retrospectivo de una cohorte de 1094 pacientes fumadores con diagnóstico previo de enfermedad mental que acudieron a la Consulta de Tabaquismo del Hospital U. Virgen Macarena de Sevilla entre 2010 y 2023. La recogida de datos se realizó a través de la estación clínica –Diraya – incluyendo las causas de mortalidad. Se analizaron variables sociodemográficas, antecedentes clínicos psiquiátricos y orgánicos, características del tabaquismo y datos de morbimortalidad. Tras el análisis descriptivo y bivariante, se realizó un estudio de supervivencia, concluyendo en la elaboración de dos modelos predictivos de mortalidad. Resultados Se han estudiado un total de 1094 pacientes fumadores, con una edad media de 51,3 años. El 62,8%eran mujeres y el 70,4% presentaban trastornos de ansiedad. El 7,8% de los pacientes fallecieron a lo largo del seguimiento. El 69.8% de la muestra falleció por causas atribuibles al tabaquismo. Los pacientes se caracterizan por ser fumadores de larga duración, alto consumo, con un elevado IPA y grado de dependencia a la nicotina moderado-alto. Los predictores independientes de la mortalidad fueron sexo varón, edad, antecedentes de neoplasia, trastorno bipolar, test de HADS-D y haber completado el programa de deshabituación. Se han elaborado dos modelos predictivos Conclusiones Las denominadas enfermedades relacionadas o atribuibles al tabaco se constituyen en las principales causas de enfermedad y riesgo de muerte prematura detectado en el paciente fumador con enfermedad mental. Mediante el modelo predictivo se han identificado variables predictoras de mortalidad: edad, sexo (varón), neoplasia, trastorno bipolar como patología mental de base, test de HADS-D e incumplimiento del programa de deshabituación, con una adecuada capacidad discriminativa Palabras clave: Tabaquismo, trastorno mental, factores de mortalidad.application/pdf164 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TabaquismoTrastorno mentalFactores de mortalidadFactores predictores de mortalidad en pacientes fumadores con trastorno mental. Experiencia en una unidad de tabaquismoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess