Méndez Majuelos, María InésCalahorro Jiménez, Inmaculada2025-02-262025-02-262024Calahorro Jiménez, I. (2024). Estrategias de comunicación en X de los partidos mayoritarios españoles en la formación de gobierno. La Ley de Amnistía. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/169431Este Trabajo de Fin de Máster analiza el discurso político en X (anteriormente Twitter) durante las elecciones generales españolas del 23 de julio de 2023 y la semana de la investidura de Pedro Sánchez. Se enfoca en las estrategias de comunicación de los principales partidos políticos españoles (PSOE, PP, Sumar, VOX) y los partidos catalanistas (ERC y Junts) en relación con la Ley de Amnistía y su influencia en la formación de gobierno. La investigación examina cómo los líderes políticos utilizaron X para comunicar sus posiciones sobre la Ley de Amnistía, defendiendo o atacando la propuesta. La hipótesis sugiere que el PSOE desarrolló una estrategia emergente para contrarrestar los ataques de la oposición, mientras que esta última adoptó una narrativa confrontacional y polarizadora. El análisis de contenido de los tweets muestra que el PSOE y Sumar evitaron mencionar directamente la Ley de Amnistía, mientras que PP y VOX usaron una retórica confrontacional para defender la unidad nacional. Los partidos catalanistas, por su parte, tuvieron una frecuencia de publicación baja y mencionaron la amnistía de manera indirecta o escasa. Los resultados destacan la divergencia en las estrategias comunicativas y el papel crucial de las redes sociales en la política moderna.This master's thesis analyzes the political discourse on X (formerly Twitter) during the Spanish general elections on July 23, 2023, and the week of Pedro Sánchez's investiture. It focuses on the communication strategies of the major Spanish political parties (PSOE, PP, Sumar, VOX) and the Catalan parties (ERC and Junts) concerning the Amnesty Law and its influence on government formation. The research examines how political leaders used X to communicate their positions on the Amnesty Law, defending or attacking the proposal. The hypothesis suggests that the PSOE developed an emergent strategy to counter opposition attacks, while the opposition adopted a confrontational and polarizing narrative. Content analysis of tweets shows that the PSOE and Sumar avoided directly mentioning the Amnesty Law, whereas PP and VOX used confrontational rhetoric to defend national unity. The Catalan parties had a low posting frequency and mentioned the amnesty indirectly or sparsely. The results highlight the divergence in communication strategies and the crucial role of social media in modern politics.application/pdf36 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Comunicación políticaRedes socialesX (Twitter)Elecciones españolasLey de AmnistíaFormación de gobiernoPSOEPPVOXSumarERCJuntsPolitical communicationSocial mediaSpanish electionsAmnesty LawGovernment formationEstrategias de comunicación en X de los partidos mayoritarios españoles en la formación de gobierno. La Ley de Amnistíainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess