Cerdá Olmedo, Enrique2014-11-272014-11-271989Cubero García, B.L. (1989). Genética y fisiología de la resistencia a nicomicina en Phycomyces. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.http://hdl.handle.net/11441/15172Entre los componentes de la pared celular de Phycomyces la quitina destaca como polímero estructural mayoritario. Para comprender su mecanismo de síntesis se han aislado mutantes resistentes a nicomicina, inhibidor por analogía estructural con el sustratoEntre los componentes de la pared celular de Phycomyces la quitina destaca como polímero estructural mayoritario. Para comprender su mecanismo de síntesis se han aislado mutantes resistentes a nicomicina, inhibidor por analogía estructural con el sustrato de la sin ... 1. Todos los mutantes resistentes obtenidos están alterados en un mismo gen, squA y presentan fenotipo colonial.2. El fenotipo colonial se debe a una mutación independiente de squA, a la que llamamos col, que provoca cambios en el patrón de ramificación de hifas de los micelios que la portan.3. El gen col está ligado al locus sexual.4. Las mutaciones squA y col son recesivas.5. La nicomicina actúa como inhibidor competitivo de la síntesis que quitina de Phycomyces y no afecta de forma directa a otros procesos biosintéticos celulares. 6. Los mutantes squA son resistentes a nicomicina por alteración de la sintetasa de quitina.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PhycomycesGenética y fisiología de la resistencia a nicomicina en "Phycomyces"info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess