Ordóñez Sánchez, ManuelVentura Molina, InmaculadaLlanes Rodríguez, Celia2022-12-022022-12-022022Llanes Rodríguez, C. (2022). Aplicación móvil y servicio REST de apoyo a la toma de decisiones clínicas en el tratamiento del dolor crónico. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/140131En los últimos años, el uso de las tecnologías se está multiplicando y está cambiando nuestra forma de trabajar. Cada vez son más los sectores que optan por una transformación digital movidos por las numerosas ventajas que esta puede llegar a ofrecer, entre las que destacan la optimización del tiempo, la automatización de procesos y la disminución de errores humanos. En el sector sanitario las nuevas tecnologías están suponiendo una revolución y son cada vez más necesarias para garantizar una sanidad de calidad ya que ofrecen nuevos productos y servicios, así como mejoras de los ya existentes. Por ello, en el presente trabajo se contribuirá a la digitalización de la Unidad del Dolor del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. Dicha unidad está formada por el equipo de profesionales de la salud especializados en la ayuda y el cuidado de los pacientes con dolor. Se encargan de realizar diagnósticos y de proponer un plan de tratamiento con el fin de recuperar el bienestar físico y emocional del paciente. Gran parte de los tratamientos del dolor crónico dependen de bombas de infusión de medicamentos para ser suministrados. Estas bombas son cargadas con unas concentraciones específicas para cada paciente. Estas concentraciones se obtienen a través de fórmulas matemáticas que los profesionales del dolor deben manejar diariamente. Será muy importante que no se cometa ningún error en este proceso. Por ello, el objetivo de este trabajo es diseñar y desarrollar una herramienta software para la prevención de los errores de medicación en la fase de prescripción de medicamentos para el dolor crónico y ayudar a la toma de decisiones clínicas. Para cumplir con el objetivo del trabajo, se han llevado a cabo entrevistas con los profesionales del dolor de las que se han detectado una serie de necesidades y problemas a resolver. Tras formalizar y analizar los requisitos, se procedió a diseñar un sistema con una arquitectura en tres capas que suponía crear una aplicación móvil con sistema operativo Android cuyos datos fueran persistidos en un servidor de base de datos PostgreSQL externo. Para la comunicación entre la aplicación móvil y la base de datos, existe un servidor intermedio que proporciona una API REST. Esta comunicación se realizará de manera controlada gracias a los tokens JWT. Como dato adicional, el servidor PostgreSQL se ha gestionado mediante un servidor PgAdmin, ambos desplegados mediante contenedores Docker. El resultado final ha sido una aplicación plenamente funcional que resuelve los problemas planteados por los profesionales entrevistados.In recent years, the use of technologies is increasing and changing the way we work. More and more sectors are opting for digital transformation, driven by the many advantages it can offer, including time optimization, process automation and reduced human errors. In the healthcare sector, new technologies are bringing about a revolution and are increasingly necessary to guarantee quality healthcare, since they offer new products and services, as well as improvements to existing ones. For this reason, the present work will contribute to the digitalisation of the Pain Unit of the Virgen del Rocío University Hospital in Seville. This unit is made up of a team of health professionals specialized in the support and care of patients with pain. They oversee making diagnoses and proposing a treatment plan with the aim of recovering the patient's physical and emotional well-being. Much of the chronic pain's treatment relies on drug infusion pumps to deliver medications. These pumps are loaded with specific concentrations for each patient. These concentrations are obtained through mathematical formulas that pain professionals must manage daily. It will be very important that no mistakes are made in this process. Therefore, the aim of this work is to design and develop a software tool for the prevention of medication errors in the prescription phase of chronic pain medication and to help clinical decision making. To meet the objective of the work, interviews have been conducted with pain professionals from which a series of needs and problems to be solved have been detected. After formalizing and analysing the requirements, we proceeded to design a system with a three-layer architecture that involved creating a mobile application with Android operating system whose data were persisted in an external PostgreSQL database server. For the communication between the mobile application and the database, there is an intermediate server that provides a REST API. This communication will be done in a controlled way thanks to JWT tokens. Additionally, the PostgreSQL server has been managed by a PgAdmin server, both deployed using Docker containers. The result has been a fully functional application that solves the problems raised by the professionals interviewed.application/pdf96 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Aplicación móvil y servicio REST de apoyo a la toma de decisiones clínicas en el tratamiento del dolor crónicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess