Ofman, Silvia DeborahPereyra Girardi, Carolina IrisCófreces, PedroStefani, Dorina2019-04-032019-04-032014Ofman, S.D., Pereyra Girardi, C.I., Cófreces, P. y Stefani, D. (2014). Importancia de las diferencias por género en el afrontamiento a la enfermedad: el caso de la hipertensión arterial esencial. Apuntes de Psicología, 32 (2), 153-160.1989-64410213-3334https://hdl.handle.net/11441/85118Durante las últimas décadas, varias disciplinas que investigan sobre las enfermedades cardiovasculares y los factores de riesgo cardiovascular -incluyendo la hipertensión arterial esencial (HTA)-, comenzaron a abordar estos problemas de salud desde una perspectiva de género, contraponiéndose a la postura androcéntrica, históricamente dominante. En este contexto, el presente trabajo tiene por objetivo analizar, de acuerdo al género, las estrategias de afrontamiento que utilizan los/as pacientes hipertensos/as esenciales frente al probable estrés que supone el diagnóstico de HTA. Se utilizó el diseño descriptivo-comparativo, de corte transversal. Participaron 200 pacientes hipertensos/as esenciales adultos/as, reclutados/as de distintos centros de salud situados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Los instrumentos aplicados fueron Cuestionario sociodemográfico y clínico y Ways of Coping Questionnaire. Las estrategias de afrontamiento “Resolución planificada de problemas” y “Distancia” mostraron diferencias significativas según género, siendo ambas más utilizadas por los varones respecto a las mujeres. Orientados hacia el fortalecimiento de la calidad y equidad de género, se señala que la relevancia de este tipo de estudios radica en contribuir con elementos de juicio de interés que permitan planificar actuaciones preventivas y de intervención a partir de las necesidades y diferencias de mujeres y varones.Durante las últimas décadas, varias disciplinas que investigan sobre las enfermedades cardiovasculares y los factores de riesgo cardiovascular -incluyendo la hipertensión arterial esencial (HTA)-, comenzaron a abordar estos problemas de salud desde una perspectiva de género, contraponiéndose a la postura androcéntrica, históricamente dominante. En este contexto, el presente trabajo tiene por objetivo analizar, de acuerdo al género, las estrategias de afrontamiento que utilizan los/as pacientes hipertensos/as esenciales frente al probable estrés que supone el diagnóstico de HTA. Se utilizó el diseño descriptivo-comparativo, de corte transversal. Participaron 200 pacientes hipertensos/as esenciales adultos/as, reclutados/as de distintos centros de salud situados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Los instrumentos aplicados fueron Cuestionario sociodemográfico y clínico y Ways of Coping Questionnaire. Las estrategias de afrontamiento “Resolución planificada de problemas” y “Distancia” mostraron diferencias significativas según género, siendo ambas más utilizadas por los varones respecto a las mujeres. Orientados hacia el fortalecimiento de la calidad y equidad de género, se señala que la relevancia de este tipo de estudios radica en contribuir con elementos de juicio de interés que permitan planificar actuaciones preventivas y de intervención a partir de las necesidades y diferencias de mujeres y varones.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/GéneroHipertensión arterial esencialAfrontamientoEnfermedadGenderEssential arterial hypertensionCopingDiseaseImportancia de las diferencias por género en el afrontamiento a la enfermedad: el caso de la hipertensión arterial esencialinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess