2017-05-102017-05-102017Cervero Sanchez, N. (2017). Metodología de evaluación de Intervenciones Urbanas en la vivivenda protegida: El caso de la rehabilitación de Caño Roto (Madrid). En Proceedings of the 3rd International Congress on Sustainable Construction and Eco-Efficient Solutions. (1257-1268), Sevilla: Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Arquitectura..978-84-617-8428-8http://hdl.handle.net/11441/59612Con la presente comunicación se presentan resultados de una investigación más amplia, en la que se genera un método de evaluación del estado e intervenciones en conjuntos de vivienda protegida construidos en España entre 1939 y 1976, aplicados a un caso de estudio: la rehabilitación urbana del Poblado Dirigido de Caño Roto (Madrid). Este modelo de evaluación de intervenciones urbanas condensa los ítems o puntos clave para determinar el estado de los conjuntos residenciales en el momento previo a acometer una intervención, las variables que la definen y el efecto que suponen. La superposición de dificultades que afectan a estas áreas en los ámbitos físico, conceptual y social, hace necesario que pueda evaluarse cuándo se lleva a cabo una regeneración urbana integrada. Por ello, para conocer el grado de sostenibilidad de la intervención, se atiende a factores urbanísticos, medioambientales, edificatorios, socio-económicos, políticos y de gestión. La verificación de la metodología de evaluación en este caso de estudio se considera un punto de arranque para poder aplicarlo a todo tipo de operaciones análogas en otras ciudades.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Vivienda protegidaRegeneración urbanaRehabilitaciónProtocolo integradoEvaluaciónMetodología de evaluación de Intervenciones Urbanas en la vivivenda protegida: El caso de la rehabilitación de Caño Roto (Madrid)info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess