Ojeda Zújar, JoséPrieto Campos, AntonioSánchez Rodríguez, Esperanza2025-05-222025-05-222024Ojeda Zújar, J., Prieto Campos, A. y Sánchez Rodríguez, E. (2024). Estructuras de teselas regulares y accesibilidad por carretera para el cálculo y geovisualización de indicadores de presión a la costa de Andalucía: población residente y viviendas. En M. Ruiz Pérez, A. Pons Esteva (Ed.), Tecnologías de la Información Geográfica para la construcción de Territorios Inteligentes. Actas del XX Congreso del Grupo de Tecnologías de la Información Geográfica (AGE) (pp. 9-15). Palma (Mallorca), Illes Balears, España: Asociación Española de Geografía (AGE).978-84-128925-7-4https://hdl.handle.net/11441/173130En esta comunicación se presenta la metodología utilizada para la generación de indicadores de presión sobre la costa de Andalucía con diferentes variables antrópicas (población residente y viviendas) que se basan en el uso de teselas regulares cuadradas para toda Andalucía (216.572 teselas) para la integración espacial de las variables sociodemográficas y territoriales, junto a las cuales se integra también su accesibilidad a la costa andaluza (3500 puntos distribuidos por el frente costero expuesto) con el cálculo del tiempo de acceso a la misma por carretera para velocidades medias en los días laborables. El cálculo de accesibilidad se ha realizado utilizando una red topológica compleja y los datos de velocidades empíricas proporcionados por Tom Tom Speed Profile para calcular una matriz de 758 millones de registros (los 216.572 orígenes –las teselas- por los 3500 puntos en que se ha dividido el frente expuesto de la costa de Andalucía). Con esta información se generan diferentes indicadores de estado y presión basados en la población residente o en el número de viviendas a partir de diferentes intervalos de accesibilidad (tiempo de acceso a la costa por carretera). Como ejemplo de los resultados de indicadores de estado y presión, el 37 % de la población residente en 2021 se encuentra a menos de 15 minutos de la costa, pero es que el 63 % del incremento de población residente entre las fechas 2002 y 2021 se ha producido en las teselas ubicadas a menos de 15 minutos de la costa, llegando en algunas provincias a situarse este incremento en torno al 90% (Málaga o Almería). Para la exploración interactiva y geovisualización de estos resultados y el enorme volumen de datos utilizados se han generado diferentes clientes web (geovisores y dashboards) con la plataforma CARTO.7 p.spaaccesibilidadindicadores de presión antrópicateselas regularesAndalucíaEstructuras de teselas regulares y accesibilidad por carretera para el cálculo y geovisualización de indicadores de presión a la costa de Andalucía: población residente y viviendasinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess