Pérez de Lama Halcón, José Luis2019-02-012019-02-012018-09Gutiérrez García, C. (2018). Habitares ballardianos, distopías reales. Estudio de la obra de J.G. Ballard des de la perspectiva de la arquitectura y la ciudad. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/82366La literatura, es especial la denominada “ciencia ficción” está siendo poco a poco aceptada como método de crítica e investigación de la arquitectura y sus modos de habitar. En este sentido, la obra de J.G Ballard (1930-2009) destaca por dos aspectos fundamentales: el primero, por su capacidad de percibir los puntos más oscuros e inestables de la sociedad y por ende de la arquitectura de las épocas en las que vivió. El segundo, debido a la transcendencia de los espacios arquitectónicos dentro de sus tramas narrativas.application/zipspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ciencia-FicciónCiudadesSociología urbanaHabitares ballardianos, distopías reales. Estudio de la obra de J.G. Ballard des de la perspectiva de la arquitectura y la ciudadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess