Falque Rey, Emma2023-07-192023-07-192023-05-23Soldevilla Cantueso, L. (2023). El mundo anglosajón en la colección hagiográfica de Bernardo de Brihuega (libro IV). (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/148088La presente tesis doctoral ofrece una edición crítica con traducción paralela al castellano de doce textos latinos procedentes de los códices MS 2539 y MS 2540 de la Biblioteca General Histórica de la Unversidad de Salamanca. Dichos códices recogen parte del contenido dedicado a los santos confesores (el cuarto libro de los cinco que componían la colección completa) en la compilación hagiográfica que llevó a cabo el clérigo y colaborador de Alfonso X el Sabio, Bernardo de Brihuega, en el tercer cuarto del siglo XIII por encargo del monarca, como material a integrar en uno de los proyectos historiográficos de su scriptorium, la General estoria. Los textos seleccionados para la presente tesis se corresponden con doce personajes unidos por el vínculo de su relación con las islas británicas, sea por nacimiento o por el desarrollo de su actividad pastoral o regia, en un espacio temporal que abarca desde el siglo VI al XIII: Columbano, Brendan, Beda el Venerable, Alcuino de York, Dunstan, Edgar, Eduardo el Confesor, Lanfranco de Canterbury, Anselmo, Esteban Harding, Malaquías de Armagh y Edmundo de Abingdon. La principal aportación de esta tesis radica en el hecho de tratarse de la primera edición (o editio princeps) de los mencionados textos y la primera traducción al castellano de los mismos, por tratarse de un caso de edición de codex unicus del que apenas si se han editado hasta la fecha algunos fragmentos, fundamentalmente por parte de los profesores J. C. Martín Iglesias y E. Falque. En lo que se refiere a la organización de este trabajo, tras una introducción en que se presenta el contenido de la tesis, se recapitula lo conocido hasta la fecha sobre Bernardo de Brihuega y su obra, se expone el contenido y características de los manuscritos 2539 y 2540 y se analiza la cuestión de las fuentes -destacando el importante papel del Speculum historiale de Vicente de Beauvais -, se hace una breve introducción a cada uno de los doce personajes. A continuación, se explican todos los elementos utilizados en la edición del texto latino (tales como: presentación y contenido de los aparatos bíblico, de fuentes y crítico; criterios ortográficos; abreviaturas empleadas) y su correspondiente traducción (texto paralelo; aclaraciones en notas a pie de página), se aporta una relación de la bibliografía utilizada - que incluye las fuentes citadas con sus correspondientes referencias abreviadas -, y se añade un anexo con imágenes tomadas del texto manuscrito. La segunda (y más extensa) parte de la tesis contiene los doce textos latinos, con aparato textual incluido, y la traducción paralela al castellano en el mismo orden en que los personajes aparecen en los códices ms. 2540 (los tres primeros personajes de la lista ofrecida arriba) y ms. 2539 (los nueve siguientes).application/pdf414 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/El mundo anglosajón en la colección hagiográfica de Bernardo de Brihuega (libro IV)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess