Heredia Rizo, Alberto MarcosRodríguez Sánchez-Laulhé, Pablo2025-04-022025-04-022024-12-16Rodríguez Sánchez-Laulhé, P. (2024). Ejercicio terapéutico y educación implementado mediante la aplicación para smartphone "CareHand" en pacientes con patología reumatológica crónica en las manos. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/171293El dolor crónico de origen musculoesquelético representa una auténtica pandemia a nivel mundial, liderando la lista de causas más frecuentes de años vividos con discapacidad. Dos de cada tres personas requerirán de tratamiento de fisioterapia para abordar esta problemática. Destacan por su elevada prevalencia las patologías reumatológicas como la osteoartritis y la artritis reumatoide, que frecuentemente afectan a las manos, segmento corporal indispensable para la autonomía e independencia de la persona. Su aparición genera síntomas incapacitantes que repercuten sobre la capacidad funcional, calidad de vida, estado psicológico o las relaciones sociales, lo que conlleva elevados costes socioeconómicos y alta demanda de recursos sanitarios. Actualmente no existe una cura para estas enfermedades reumatológicas, si bien diversos enfoques multidisciplinares permiten ralentizar su progresión y controlar los síntomas. Diversas guías de práctica clínica recomiendan el abordaje no-farmacológico como tratamiento de primera elección, incluyendo ejercicio terapéutico, el automanejo o la educación terapéutica. No obstante, la baja adherencia a programas de ejercicio terapéutico representa un importante obstáculo, así como una prescripción inadecuada o el uso de formatos poco atractivos. La evidencia actual es contundente. Esto programas deben asociarse a estrategias que promuevan la adherencia, adaptarse a las capacidades y preferencias del paciente y ser monitorizados por el profesional sanitario. Las nuevas tecnologías aplicadas a la fisioterapia y rehabilitación (telerrehabilitación) ofrecen soluciones a estos desafíos ya que permiten proporcionar tratamientos basados en la evidencia, ampliar el acceso a la atención sanitaria, personalizar los ejercicios, y monitorizar la evolución y adherencia. Este abordaje puede ser implementado a través de aplicaciones móviles (mHealth). En esta línea, la presente tesis doctoral incluye un ensayo clínico multicéntrico controlado y aleatorizado en diversos centros de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud para evaluar la efectividad de una app móvil para el tratamiento de la patología reumatológica. Se incluyeron un total de 104 pacientes con osteoartritis o artritis reumatoide en manos y dedos, y se dividieron en dos grupos: el grupo experimental hizo uso de una app para Smartphone que combinaba un programa de ejercicios personalizados en formato video, educación terapéutica, y monitorización de la enfermedad y de la adherencia al tratamiento, mientras el grupo control recibió el tratamiento estándar (programa de ejercicios en papel). Los resultados del estudio revelaron mejoras clínicamente relevantes en el estado funcional, el dolor y la fuerza en las manos, entre otras variables, en favor del grupo experimental, lo que sugiere la viabilidad del uso de mHealth en las consultas de Atención Primaria. Complementando el ensayo clínico, esta tesis doctoral incluye una revisión sistemática con metaanálisis y metaregresión para evaluar los factores susceptibles de influir en la efectividad de intervenciones basadas en mHealth en personas con dolor crónico musculoesquelético. Los resultados identificaron factores como el nivel inicial de dolor y función física, el índice de masa corporal, y la dosificación del programa y la adherencia al mismo, como aspectos potencialmente relevantes en el resultado final. Sin embargo, debido a la heterogeneidad en los estudios analizados y la baja calidad de certeza de la evidencia, no se pudieron obtener conclusiones definitivas. En resumen, esta línea de investigación respalda la efectividad y viabilidad del empleo de tecnología móvil para el tratamiento y seguimiento de la evolución de personas con enfermedades reumatológicas crónicas en el contexto de la Atención Primaria. Se insta a la comunidad científica a implementar nuevas soluciones de mHealth basadas en la evidencia y realizar estudios clínicos de alta calidad metodológica en este campo.application/pdf257 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ejercicio terapéutico y educación implementado mediante la aplicación para smartphone "CareHand" en pacientes con patología reumatológica crónica en las manosinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess